Cargando, por favor espere...

Haití sufre su peor crisis humanitaria: Unicef
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.
Cargando...

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años” en la que la infancia se está viendo más vulnerable por cuenta de la creciente incertidumbre política y social y los choques violentos entre pandillas armadas.

El jefe regional de comunicaciones de la Unicef, Laurent Duvillier, afirmó que la preocupación por la situación humanitaria de Haití no es nueva, pero “se sigue deteriorando” por situaciones como la pandemia, la crisis económica, laboral y educativa a la que se suma el asesinato del presidente Moise.

La Unicef advirtió que varias zonas de Haití como la capital, Puerto Príncipe, llevan meses siendo golpeadas por la violencia de grupos armados que buscan controlar regiones clave para seguir delinquiendo.

Producto de estos enfrentamientos, actualmente hay 15 mil desplazados en el país y, pese a la declaración de estado de sitio por el magnicidio, la situación de violencia continúa y la cifra de aquellos sigue aumentando.

 

Desnutrición infantil en ascenso

Según datos oficiales y de la Unicef, la situación humanitaria de los niños y sus familias haitianas es alarmante ya que el 46% de la población vive en situación de inseguridad alimentaria y los casos de “malnutrición severa y aguda de niños que necesitan alimentos terapéuticos para sobrevivir” también aumentan cada día. 

En comparación con 2020, solo en los primeros tres meses de este año se incrementó en un 26% el número de ingreso de niños con desnutrición aguda grave en los centros de salud, afecciones principalmente causadas por la calidad del agua y la lactancia materna.

 

Escasean vacunas contra covid-19

La situación de pandemia ha agravado la vida de los haitianos ya que, sumado a la falta de medidas e implementos de bioseguridad, el aumento de muertes y contagios por el coronavirus, la saturación hospitalaria y la falta de oxígeno, Haití es el único país de la región que no ha recibido vacunas contra el Sars-CoV-2.

A pesar de que Naciones Unidas ha instalado más de 920 frigoríficos solares para mantener la cadena de frío en regiones remotas, el país sigue sin iniciar las jornadas de vacunación porque los lotes de medicinas siguen sin llegar al país.

Con información de Caracol Radio


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

“Si esta es la boleta que se quiere usar en la “Consulta” de BC, que carece de base legal, las preguntas amañadas (porque inducen el sentido del voto)"

Por cuarto año consecutivo, se le hizo otro recorte presupuestal al INE por un monto de casi 5 mil millones de pesos, insuficiente para realizar la Revocación de mandato.

Tras el conato de golpe de Estado a manos de hordas bolsonaristas, el presidente "Lula" dio un vuelco a la aislacionista política exterior de su antecesor y situó de nuevo a Brasil en el mundo.

Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX

Los habitantes y simpatizantes del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) se quejaron del desacierto. Sin embargo, hasta este momento, no ha manifestado si tomará acciones legales pertinentes.

Las cartas entregadas por el IMSS contienen elementos de promoción personalizada que resultan ajenos e innecesarios para informar a las personas beneficiarias.

Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.

Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.

El conflicto actual en Francia, en el que millones de ciudadanos protestaron, exhibe la tendencia global que el capitalismo corporativo promueve para precarizar aún más la vida de los trabajadores.

El Presidente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, informó que presentó una demanda ante la Fepade y una queja ante el INE por mal uso de tarjetas

El PRD solo tendrá dos senadores y un diputado que fueron electos por mayoría relativa el pasado domingo 2 de junio.

¿Cómo explicar que Morena, que antes exigía a gritos que se respetaran las leyes y las instituciones, pretenda desaparecer al INE cuando éste fue importante para su llegada al poder?