Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) aceptó los modelos de boletas para las elecciones de jueces de distrito y magistrados de circuito, mismas que serán presentadas para su discusión en la sesión de la Comisión Temporal para la Organización de la Elección Judicial el viernes 24 de enero y se prevé que la próxima semana el Consejo General lo avale.
El Consejo General también aprobará el procedimiento para asignar las candidaturas por Circuito Judicial y Distrito Judicial Electoral, con base en los listados que el Senado de la República entregue al Instituto. Una vez definida la asignación, la información se proporcionará a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, señalando la especialidad por materia y considerando criterios de paridad. Esta información deberá entregarse dentro de los tres días posteriores a la recepción de los datos del Senado, ya que es fundamental para la impresión de las boletas.
En la elección del 1 de junio, los ciudadanos deberán escribir con su propia mano el número del candidato por el que voten. Las boletas estarán divididas en dos listas por género.
Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números. Además, se colocará una línea punteada verticalmente para dividir cada cuadro en dos partes iguales, permitiendo escribir un dígito del número en cada sección.
Cabe destacar que el diseño de las boletas utiliza el Pantone 687U para la elección de magistradas y magistrados de circuito, y el Pantone 603U para la elección de jueces de distrito como identidad cromática.
El proyecto establece que las papeletas podrán producirse en tamaño media carta o carta, según la cantidad de candidaturas en cada caso. Además, deberán incluir medidas de seguridad para evitar falsificaciones, las cuales se darán a conocer cuando se implementen los mecanismos de verificación correspondientes.
La víctima es Miguel Ángel Reyes Zavala, era aspirante de Morena a la presidencia del municipio michoacano de Maravatío.
Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.
La propaganda occidental se ha dedicado a demonizar la imagen del presidente Alexandr Lukashenko, llamándolo el “último dictador de Europa”, pero los dirigentes del “occidente colectivo”, ni siquiera pueden soñar con tener la popularidad de éste entre sus compatriotas.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.
Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.
El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.
Documentos oficiales desclasificados de EE.UU. revelan cómo, hace seis décadas, sus jefes de Estado idearon el bloqueo económico contra Cuba con el supuesto de que sin dinero, bienes básicos y salarios, el pueblo cubano llegaría a la desesperación.
Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, para discutir el fortalecimiento del Mercosur, dado el avance entre Uruguay y China para establecer un acuerdo comercial independiente.
El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera