Cargando, por favor espere...

INE acepta boletas para elección jueces y magistrados
Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) aceptó los modelos de boletas para las elecciones de jueces de distrito y magistrados de circuito, mismas que serán presentadas para su discusión en la sesión de la Comisión Temporal para la Organización de la Elección Judicial el viernes 24 de enero y se prevé que la próxima semana el Consejo General lo avale.

El Consejo General también aprobará el procedimiento para asignar las candidaturas por Circuito Judicial y Distrito Judicial Electoral, con base en los listados que el Senado de la República entregue al Instituto. Una vez definida la asignación, la información se proporcionará a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, señalando la especialidad por materia y considerando criterios de paridad. Esta información deberá entregarse dentro de los tres días posteriores a la recepción de los datos del Senado, ya que es fundamental para la impresión de las boletas.

En la elección del 1 de junio, los ciudadanos deberán escribir con su propia mano el número del candidato por el que voten. Las boletas estarán divididas en dos listas por género.

Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números. Además, se colocará una línea punteada verticalmente para dividir cada cuadro en dos partes iguales, permitiendo escribir un dígito del número en cada sección.

Cabe destacar que el diseño de las boletas utiliza el Pantone 687U para la elección de magistradas y magistrados de circuito, y el Pantone 603U para la elección de jueces de distrito como identidad cromática.

El proyecto establece que las papeletas podrán producirse en tamaño media carta o carta, según la cantidad de candidaturas en cada caso. Además, deberán incluir medidas de seguridad para evitar falsificaciones, las cuales se darán a conocer cuando se implementen los mecanismos de verificación correspondientes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.

Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.

Atrás quedó aquella etapa del “giro a la izquierda en América Latina”

Xóchitl Gálvez, mostró la documentación del "juicio ciudadano".

El Presidente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, informó que presentó una demanda ante la Fepade y una queja ante el INE por mal uso de tarjetas

Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

Seguidores de la alcaldesa electa colocaron sellos de clausura al TECDMX.

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

Luisa Gutiérrez Ureña reconoció que los panistas y militantes del blanquiazul de la capital deben enfrentarse a la maquinaria electoral del gobierno encabezado por Morena.