Cargando, por favor espere...
Aunado a las becas federales destinadas a los estudiantes de educación superior, los universitarios de la Ciudad de México también podrán recibir un subsidio de gastos de transporte equivalente a mil 500 pesos bimestrales, así lo dio a conocer hoy el gobierno local.
El programa, que comenzó en noviembre de 2024, está operado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Sectei). A decir de las autoridades, las becas serán dotadas a un total de 75 mil estudiantes de universidades públicas. El año pasado, solo 20 mil jóvenes recibieron dicho subsidio.
Las autoridades capitalinas informaron que la beca está dirigida a estudiantes de instituciones públicas de educación superior en la Ciudad de México o en planteles universitarios ubicados en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aseguraron que se dará prioridad a residentes de colonias, barrios o pueblos con medio, bajo o muy bajo Índice de Desarrollo Social (IDS), con el fin de motivarlos a continuar con sus estudios.
Para ser elegible, el estudiante debe acreditar cursar una licenciatura en las modalidades escolarizada o mixta y contar con un comprobante de inscripción emitido por su institución educativa. En el caso de los menores de edad, deberán presentar la identificación oficial de la madre, el padre o tutor. Además, se deberá presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y contar con una cuenta de correo electrónico activa.
El registro se realiza ingresando la información de la cuenta Llave CDMX. En caso de no contar con un usuario, es posible registrarse con un correo electrónico o teléfono. También se deben adjuntar los documentos obligatorios en formato electrónico. Una vez completado el proceso, se asignará un folio que podrá ser utilizado para consultar el estatus de la solicitud en el futuro.
Respecto a las fechas de entrega, los resultados de la primera entrega se publicarán entre el 24 y el 28 de febrero. La segunda entrega se realizará entre el 21 y el 25 de abril, y la tercera y última será entre el 23 y el 27 de junio de 2025.
Guardia Nacional activa Plan DN-III-E en Guerrero tras paso de “Dalila”, mientras que en CDMX se pronostican lluvias toda la semana.
Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.
Buscan tapizar el Jardín Tabacalera con fotos de los líderes revolucionarios.
De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.
El joven atacó al maestro en el cuello y el brazo, aunque hasta el momento no se tiene información sobre la causa de la agresión.
Avenida Chapultepec y Circuito Interior son vías alternas recomendadas por las autoridades.
Los delitos que más aumentaron fueron la inducción o ayuda al suicidio y el peligro de contagio e inseminación artificial no consentida.
Hay prácticas dilatorias para no prohibir la fiesta brava en el Congreso local; acusó el PVEM
Diversas organizaciones de la sociedad civil llamaron a los partidos y legisladores de oposición a comprometerse de votar en contra de la ratificación como fiscal de Ernestina Godoy.
El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
Algunas de las acciones prioritarias para el próximo año incluyen la creación de la Fiscalía Especializada para atender la extorsión.
Las fugas representan una de las principales causas de desperdicio de agua en la Ciudad de México (CDMX), aseguran especialistas de la UNAM.
Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.
En un año, la producción de plástico genera dos mil 240 millones de toneladas de CO2, equivalente a las emisiones de 600 plantas de carbón.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera