Cargando, por favor espere...

¡Una beca más! Universitarios recibirán 1,500 pesos extra por apoyo a transporte
La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.
Cargando...

Aunado a las becas federales destinadas a los estudiantes de educación superior, los universitarios de la Ciudad de México también podrán recibir un subsidio de gastos de transporte equivalente a mil 500 pesos bimestrales, así lo dio a conocer hoy el gobierno local.

El programa, que comenzó en noviembre de 2024, está operado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Sectei). A decir de las autoridades, las becas serán dotadas a un total de 75 mil estudiantes de universidades públicas. El año pasado, solo 20 mil jóvenes recibieron dicho subsidio.

Las autoridades capitalinas informaron que la beca está dirigida a estudiantes de instituciones públicas de educación superior en la Ciudad de México o en planteles universitarios ubicados en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aseguraron que se dará prioridad a residentes de colonias, barrios o pueblos con medio, bajo o muy bajo Índice de Desarrollo Social (IDS), con el fin de motivarlos a continuar con sus estudios.

Para ser elegible, el estudiante debe acreditar cursar una licenciatura en las modalidades escolarizada o mixta y contar con un comprobante de inscripción emitido por su institución educativa. En el caso de los menores de edad, deberán presentar la identificación oficial de la madre, el padre o tutor. Además, se deberá presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y contar con una cuenta de correo electrónico activa.

El registro se realiza ingresando la información de la cuenta Llave CDMX. En caso de no contar con un usuario, es posible registrarse con un correo electrónico o teléfono. También se deben adjuntar los documentos obligatorios en formato electrónico. Una vez completado el proceso, se asignará un folio que podrá ser utilizado para consultar el estatus de la solicitud en el futuro.

Respecto a las fechas de entrega, los resultados de la primera entrega se publicarán entre el 24 y el 28 de febrero. La segunda entrega se realizará entre el 21 y el 25 de abril, y la tercera y última será entre el 23 y el 27 de junio de 2025.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ante la baja de 9.4% en la construcción de viviendas entre 2022 y 2023, el PAN denunció irregularidades en las edificaciones del INVI en las 16 alcaldías.

Coincidirá con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.

“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.

El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.

Autoridades del Metro prevén temperaturas superiores a los 35 grados en varias estaciones este miércoles, entre las 11:00 y las 16:00 horas.

Se espera la llegada de más de 250 mil visitantes al encuentro cultural.

El depósito representa una amenaza para la salud pública y el entorno natural, debido al aumento de fauna nociva.

La ruta funcionó como medida emergente durante los cierres parciales del Metro.

Habrá nuevos nombramientos en enero.

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.

Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.

Elementos de la SSC inspeccionaron las calles Lago Ayarza y Lago Superior, de la alcaldía Miguel Hidalgo

La Secretaría del Bienestar fue vandalizada por varios individuos, quienes arrojaron artefactos explosivos.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.