Cargando, por favor espere...

Nacional
Convocan a protesta para exigir que regresen las estatuas de Fidel Castro y el "Che" Guevara
Buscan tapizar el Jardín Tabacalera con fotos de los líderes revolucionarios.


Ciudad de México. - El Movimiento de Solidaridad con Cuba y la Asociación de Cubanos Residentes en México "José Martí" han anunciado una manifestación pacífica para protestar contra la decisión de la alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, de retirar las estatuas de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara del Jardín Tabacalera. 

La medida, justificada por la alcaldía como una acción por "irregularidades", ha generado indignación entre grupos procubanos, quienes consideran este acto como un intento de borrar la memoria histórica y un ataque a los símbolos de lucha y rebeldía. La convocatoria, difundida a través de redes sociales, invita a la ciudadanía a reunirse el próximo domingo 20 de julio a las 12:00 horas en la Plaza San Carlos, Jardín Tabacalera, en la Ciudad de México. 

Los organizadores llaman a los asistentes a llevar fotos, playeras, cuadros y cualquier elemento alusivo a Fidel Castro y el Che Guevara para llenar simbólicamente el espacio dejado por las estatuas retiradas, las cuales permanecen resguardadas por la alcaldía mientras se define su destino.

La Asociación de Cubanos Residentes en México "José Martí" emitió un comunicado en el que condena enérgicamente la decisión de la alcaldía Cuauhtémoc. En el texto, califican el retiro como “un gesto cobarde de borrado histórico” y una “ofensa directa a los pueblos que luchan”. Además, acusan a las autoridades de ceder ante presiones de sectores reaccionarios que buscan eliminar cualquier vestigio de dignidad y memoria revolucionaria. 

El comunicado exige la reposición inmediata de las estatuas y una explicación pública por parte de las autoridades, subrayando que “el silencio es complicidad”. Por su parte, el Movimiento de Solidaridad con Cuba se une a esta demanda, reafirmando su compromiso con la defensa de los ideales representados por estas figuras históricas.

La manifestación busca ser un acto de resistencia cultural y un mensaje claro a favor de preservar la memoria de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara, íconos de la lucha revolucionaria. Los organizadores hacen un llamado a la unidad y a la participación activa, invitando a los asistentes a expresar su descontento de manera pacífica y creativa.

Para quienes deseen sumarse, el evento promete ser una muestra de solidaridad y un recordatorio de la importancia de mantener vivos los símbolos de lucha y justicia social. Jardín Tabacalera se convertirá en un espacio de resistencia, donde las imágenes y mensajes de Fidel y el Che volverán a tomar protagonismo.


Escrito por Jesús Anaya

Periodista. Reportero sobre política, seguridad y derechos humanos.


Notas relacionadas

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.

De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.

Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.