Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Movimiento de Solidaridad con Cuba y la Asociación de Cubanos Residentes en México "José Martí" han anunciado una manifestación pacífica para protestar contra la decisión de la alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, de retirar las estatuas de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara del Jardín Tabacalera.
La medida, justificada por la alcaldía como una acción por "irregularidades", ha generado indignación entre grupos procubanos, quienes consideran este acto como un intento de borrar la memoria histórica y un ataque a los símbolos de lucha y rebeldía. La convocatoria, difundida a través de redes sociales, invita a la ciudadanía a reunirse el próximo domingo 20 de julio a las 12:00 horas en la Plaza San Carlos, Jardín Tabacalera, en la Ciudad de México.
Los organizadores llaman a los asistentes a llevar fotos, playeras, cuadros y cualquier elemento alusivo a Fidel Castro y el Che Guevara para llenar simbólicamente el espacio dejado por las estatuas retiradas, las cuales permanecen resguardadas por la alcaldía mientras se define su destino.
La Asociación de Cubanos Residentes en México "José Martí" emitió un comunicado en el que condena enérgicamente la decisión de la alcaldía Cuauhtémoc. En el texto, califican el retiro como “un gesto cobarde de borrado histórico” y una “ofensa directa a los pueblos que luchan”. Además, acusan a las autoridades de ceder ante presiones de sectores reaccionarios que buscan eliminar cualquier vestigio de dignidad y memoria revolucionaria.
El comunicado exige la reposición inmediata de las estatuas y una explicación pública por parte de las autoridades, subrayando que “el silencio es complicidad”. Por su parte, el Movimiento de Solidaridad con Cuba se une a esta demanda, reafirmando su compromiso con la defensa de los ideales representados por estas figuras históricas.
La manifestación busca ser un acto de resistencia cultural y un mensaje claro a favor de preservar la memoria de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara, íconos de la lucha revolucionaria. Los organizadores hacen un llamado a la unidad y a la participación activa, invitando a los asistentes a expresar su descontento de manera pacífica y creativa.
Para quienes deseen sumarse, el evento promete ser una muestra de solidaridad y un recordatorio de la importancia de mantener vivos los símbolos de lucha y justicia social. Jardín Tabacalera se convertirá en un espacio de resistencia, donde las imágenes y mensajes de Fidel y el Che volverán a tomar protagonismo.
Las funciones gratuitas de cine serán en la alcaldía Xochimilco, con un ciclo especial en la Casa de Cultura de San Mateo Xalpa.
El Gobierno debe implementar medidas para abordar la crisis de agua en México, enfocándose en mejorar la gestión integral del agua y promover su uso eficiente.
Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.
La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.
Sólo nueve de los manifestantes están adscritos a la demarcación. “El resto son trabajadores de la alcaldía Coyoacán”, identificó el alcalde.
Reportaron tiempos de espera de hasta 10 minutos, retrasos y aglomeraciones dentro de las instalaciones.
La lista incluye a cinco mujeres y cinco hombres provenientes de instituciones académicas y organizaciones sociales.
La falta de regulación provocó un alto impacto: en 2024 murieron 533 personas y en los primeros tres meses de 2025, otras 111.
Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.
Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal, y su equipo sufrieron este jueves, una vez más, agresiones en alcaldías de Morena.
Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.
La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.
El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.
La Secretaría de Salud de la CDMX tuvo una reducción de 5.9 por ciento.
IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Jesús Anaya
Periodista. Reportero sobre política, seguridad y derechos humanos.