Cargando, por favor espere...

CDMX
Aumentan 56.6% los delitos contra menores de edad en la CDMX
Los delitos que más aumentaron fueron la inducción o ayuda al suicidio y el peligro de contagio e inseminación artificial no consentida.


Durante el primer cuatrimestre de 2025, la Ciudad de México registró un aumento del 56.6 por ciento en el número de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos del fuero común en comparación con el mismo periodo de 2019. 

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reportaron que hubo mil 237 menores afectados entre enero y abril de este año, frente a los 790 registrados en el mismo periodo de 2019.

Otros delitos contra la vida y la integridad corporal, también aumentaron en un mil 825 por ciento, pasando de ocho a 107 víctimas menores de edad. Entre esos delitos se encuentran la inducción o ayuda al suicidio, y el peligro de contagio e inseminación artificial no consentida.

En el caso de los homicidios culposos, estos también registran un aumento del 167 por ciento; mientras que, por lesiones culposas, los delitos aumentaron un 132 por ciento entre la población infantil.

La SESNSP señaló que, a diferencia de la tendencia general en la capital, donde el total de víctimas de delito disminuyó un siete por ciento entre ambos periodos, en el caso de los menores de edad, la tendencia ha ido al alza de forma sostenida.

Uno de los casos más graves ocurrió en octubre de 2024, en la colonia Agrícola Pantitlán, alcaldía Iztacalco, donde un menor de seis años fue presuntamente asesinado por su padrastro. Vecinos habían documentado antecedentes de maltrato, negligencia alimentaria y golpes.

Violencia sexual en "espacios seguros”

Al menos 8 de cada 10 casos de violencia sexual infantil ocurren en entornos considerados seguros, como hogares, escuelas, centros deportivos e iglesias. Entre el 95 y el 97 por ciento de los casos de violencia sexual infantil quedan impunes, según Martín Reyes García, coordinador de la organización Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe. 

La impunidad de en este caso se debe a que la mayoría de esos casos son cometidos por personas cercanas, familiares o amigos de los infantes. A ello, se suma que, en numerosas ocasiones, las versiones o denuncias de los menores no son creídas por sus familiares.

Entre enero y abril de 2025, 119 menores de edad recibieron atención médica en unidades de salud pública por lesiones relacionadas con violencia sexual, el triple de los casos registrados en el mismo periodo de 2019 (40 casos). De ese total, ocho de cada diez víctimas fueron niños o adolescentes. 

Por todo lo anterior, expertos y organizaciones civiles han sugerido a los gobiernos federal y local implementar políticas públicas específicas para atender esta problemática, fortalecer la educación sexual integral y garantizar justicia para las víctimas. Hasta ahora, el gobierno federal no ha emitido algún comunicado al respecto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.

Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.

De ese total, 36 se ubican en Iztapalapa, según el Primer Informe de Gobierno.

Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.

El socavón se tragó varias bancas de un parque y la pérgola; no hubo personas lesionadas.