Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Cargando, por favor espere...
Durante el primer cuatrimestre de 2025, la Ciudad de México registró un aumento del 56.6 por ciento en el número de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos del fuero común en comparación con el mismo periodo de 2019.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reportaron que hubo mil 237 menores afectados entre enero y abril de este año, frente a los 790 registrados en el mismo periodo de 2019.
Otros delitos contra la vida y la integridad corporal, también aumentaron en un mil 825 por ciento, pasando de ocho a 107 víctimas menores de edad. Entre esos delitos se encuentran la inducción o ayuda al suicidio, y el peligro de contagio e inseminación artificial no consentida.
En el caso de los homicidios culposos, estos también registran un aumento del 167 por ciento; mientras que, por lesiones culposas, los delitos aumentaron un 132 por ciento entre la población infantil.
La SESNSP señaló que, a diferencia de la tendencia general en la capital, donde el total de víctimas de delito disminuyó un siete por ciento entre ambos periodos, en el caso de los menores de edad, la tendencia ha ido al alza de forma sostenida.
Uno de los casos más graves ocurrió en octubre de 2024, en la colonia Agrícola Pantitlán, alcaldía Iztacalco, donde un menor de seis años fue presuntamente asesinado por su padrastro. Vecinos habían documentado antecedentes de maltrato, negligencia alimentaria y golpes.
Violencia sexual en "espacios seguros”
Al menos 8 de cada 10 casos de violencia sexual infantil ocurren en entornos considerados seguros, como hogares, escuelas, centros deportivos e iglesias. Entre el 95 y el 97 por ciento de los casos de violencia sexual infantil quedan impunes, según Martín Reyes García, coordinador de la organización Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.
La impunidad de en este caso se debe a que la mayoría de esos casos son cometidos por personas cercanas, familiares o amigos de los infantes. A ello, se suma que, en numerosas ocasiones, las versiones o denuncias de los menores no son creídas por sus familiares.
Entre enero y abril de 2025, 119 menores de edad recibieron atención médica en unidades de salud pública por lesiones relacionadas con violencia sexual, el triple de los casos registrados en el mismo periodo de 2019 (40 casos). De ese total, ocho de cada diez víctimas fueron niños o adolescentes.
Por todo lo anterior, expertos y organizaciones civiles han sugerido a los gobiernos federal y local implementar políticas públicas específicas para atender esta problemática, fortalecer la educación sexual integral y garantizar justicia para las víctimas. Hasta ahora, el gobierno federal no ha emitido algún comunicado al respecto.
Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.
La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.
En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.
Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera