Cargando, por favor espere...

INE ajusta su presupuesto 2019; le recortaron 950 mdp
El Consejo del INE aprobaron su presupuesto para el ejercicio 2019, que incluye un recorte de 950 mdp
Cargando...

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó hoy el presupuesto del Instituto para el ejercicio 2019 por 10 mil 397 millones de pesos para su gasto operativo, y de 4 mil 965 millones de pesos para el financiamiento público de los Partidos Políticos Nacionales.

El monto de 10 mil 397 millones de pesos aprobado, es menor en 950 millones de pesos (8.3%) respecto del Anteproyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2019 que aprobó el Consejo General del INE en noviembre pasado, por un monto de 11 mil 347 millones de pesos, un presupuesto que lo convertía en el más bajo aprobado desde la creación del Instituto en 2014.

Para afrontar el recorte que aplicó la Cámara de Diputados, el presupuesto aprobado hoy en sesión extraordinaria, considera ajustes en el presupuesto base debido a la reducción de diversos conceptos de gasto, tales como: materiales y útiles de oficina; productos alimenticios para el personal; combustibles y aditivos para vehículos; servicio telefónico convencional; congresos y convenciones; asesorías; pasajes aéreos y terrestres de servidores públicos y viáticos nacionales.

Adicionalmente, las direcciones ejecutivas y unidades responsables del INE realizaron esfuerzos de reducción presupuestal al cancelar o disminuir los alcances y metas de diversos proyectos estratégicos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.

Las elecciones en el Edomex son el preámbulo de lo que se vendrá en la elección presidencial de 2024. Los partidos mueven sus piezas; algunos buscan favores y fraguan alianzas; otros "los más fuertes", impulsan vendettas. La moneda está en el aire.

El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.

Lo culpan de la grave crisis del partido y apelaron por la necesidad de redefinir su viabilidad política.

El abanderado de la Coalición Va por la Ciudad de México explicó que el problema en el sistema de pozos que surte el agua a la capital ha sido descuidado.

De ganar las elecciones, Harris será la primer mujer negra en ser vicepresidenta de Estados Unidos.

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

Ha comenzado un periodo de campañas electorales que terminará en 2024; nos esperan dos años de competencia electoral: la disputa por seis gubernaturas este año y la batalla por dos entidades federativas en 2023.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.

Con esta decisión, Alessandra Rojo de la Vega se mantiene como alcaldesa electa en Cuauhtémoc y podrá tomar posesión el 1 de octubre.

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

Ataque armado a casa de campaña de Xóchitl Tress deja una periodista muerta

La consulta ciudadana del próximo 10 de abril no se hará realmente para “revocar” el mandato del Presidente, sino para que sea “ratificado” o avalado por sus seguidores y que continúe alimentando su megalomanía en lo que resta del sexenio.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.