Cargando, por favor espere...

Oposición denunciará ante FGJCDMX, Contraloría y Profepa por agua contaminada en BJ
El abanderado de la Coalición Va por la Ciudad de México explicó que el problema en el sistema de pozos que surte el agua a la capital ha sido descuidado.
Cargando...

Santiago Taboada, candidato a la jefatura de gobierno en conjunto con candidatos de la coalición “Va por la Ciudad de México” en Benito Juárez y Álvaro Obregón, anunciaron este jueves que presentarán una denuncia contra quien resulte responsable por la actual crisis de la contaminación del agua, ante la Fiscalía General de la República, la Contraloría capitalina y la Profepa.

 

Taboada Cortina crítico la posición de indolencia asumida desde el Gobierno capitalino y que dejó pasar semanas para investigar la contaminación que existe mientras los vecinos de 8 colonias consumían el líquido.

 

“El gran problema es que tenemos un gobierno que parece que las crisis, que las tragedias las minimiza y parece que fuera invención. Hoy lamentablemente vemos la narrativa de si esto tiene que ver con el proceso electoral. Que no sean indolentes y que realmente vean que hay un problema gravísimo”.

 

Al acudir al parque de la colonia Alfonso XIII, el abanderado de la Coalición Va por la Ciudad de México explicó que el problema en el sistema de pozos que surte el agua a la capital ha sido descuidado.

 

Agregó que hoy se atiende solo el de la colonia Alfonso XIII por las manifestaciones de vecinos, pero muchas zonas de la ciudad enfrentan el mismo problema

 

“No es el único lugar de esta ciudad donde sale agua contaminada, es porque lleva tres días cerrada Insurgentes, pero los voy a invitar a que tomemos una muestra del agua que sale en Iztapalapa o que sale en Xochimilco ahí les vamos a enseñar que el problema del agua es que llevan años 27 años sin darle mantenimiento”. 

 

En ese sentido, el candidato del PAN, PRI y PRD celebró que en el próximo debate por el Gobierno de la Ciudad de México sea sobre el tema del agua porque podrá demostrarle a la candidata Clara Brugada como el rezago en infraestructura es histórico y como durante su administración en Iztapalapa no avanzó en la materia y sus habitantes siguen padeciendo la falta del líquido.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.

El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la jefatura CDMX para el proceso electoral 2024.

El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial

La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.

Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.

El candidato demócrata y republicano intercambiaron acusaciones personales durante el primer debate presidencial y defendieron sus administraciones sin propuestas nuevas para el electorado.

Bolivia y Venezuela se han olvidado de crear un verdadero partido de clase. La causa de sus crisis internas se debe a la incapacidad de su estructura de generar mecanismos que permitan que el papel del “líder carismático” lo juegue la verdadera “voluntad colectiva”.

Acusan a SACMEX de condicionar el vital líquido.

Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.

El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez, inició la noche del viernes el arranque de su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, uno de los municipios más violentos.

Expertos esperan que, en los dos meses restantes de la temporada de lluvias, las presas del Cutzamala eleven aún más sus niveles.

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

El subsector industrial se contrajo 26.8 por ciento, mientras que la construcción de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones retrocedió 21.1 por ciento.

José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.