Cargando, por favor espere...
El diputado Pedro Haces Lago presentó una iniciativa de Ley para crear unidades administrativas especializadas en agua y movilidad en las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX), la cual incluye la adición de fracciones al artículo 71 de la Ley Orgánica de Alcaldías.
Haces Lago destacó que, aunque la población creció un 30 por ciento en las últimas dos décadas, el número de vehículos aumentó de manera exponencial, lo que agravó la congestión, contaminación y accidentes viales.
También subrayó que la escasez de agua representa una amenaza para la salud pública y la seguridad alimentaria. Las alcaldías tienen la posición clave para implementar estrategias locales de captación de agua y manejo de aguas residuales.
La propuesta busca coordinar a estas unidades con las autoridades centrales, como la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Gestión Integral del Agua, para garantizar acciones alineadas con las necesidades de cada alcaldía.
Esta iniciativa resulta de la colaboración entre GetNet, Santander, VISA, Mastercard, American Express y el Gobierno de la Ciudad de México.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.
Por su diversidad cultural, amplia oferta de museos y su rica gastronomía.
La representación de este 2024 iniciará el 24 de marzo con el Domingo de Ramos, concluyendo el 31 del mes, con el Domingo de Resurrección.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.
Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.
Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.
Insumos, materiales para el plantel y la destitución del director del plantel, Sergio Arturo Murillo Jiménez, son algunas de las demandas de los alumnos.
La Ciudad de México presenta el mayor número de casos, con 50 contagios confirmados, todos en hombres.
El proyecto pretende mitigar los efectos de las inundaciones y fortalecer la recarga de agua subterránea.
Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.
Anteriormente Gómez Castro se desempeñó como subsecretaria de egresos en la misma Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.
Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera