Cargando, por favor espere...

IFT impone obligaciones a Megacable para asegurar libre competencia
El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.
Cargando...

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) consideró que la compañía de servicios de televisión por cable, internet y telefonía Megacable, tiene un poder sustancial en nueve mercados del país que obstaculiza la competencia de otros proveedores, por lo que determinó que deberán fomentar la participación de más competidores mediante el establecimiento de un "Servicio Mayorista de Reventa del Servicio de Televisión y Audio Restringidos (STAR)”

 

Al aceptar las nuevas medidas de libre competencia impuestas por el IFT, la empresa con sede en Guadalajara se convertirá en un proveedor mayorista, a fin de reducir las barreras de entrada para competidores que no puedan ofrecer el servicio de televisión y audio restringidos (TV por cable) debido a los altos costos asociados con la implementación de infraestructura.

 

Asimismo, le solicitaron a la compañía limitar los "plazos forzosos" para los usuarios finales al contratar servicios de telecomunicaciones y evitar condiciones adicionales que limiten su libertad de elección de proveedor.

 

Igualmente deberán mantener los precios acordados inicialmente durante la duración del contrato; asegurar que se informe a los usuarios sobre mejoras en las condiciones de los paquetes ofrecidos y aumentar la publicidad sobre las tarifas en paquetes o servicios individuales, entre otras acciones.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

Es necesario dejar atrás los mitos y a los charlatanes, y saber aprovechar la capacidad creativa del pueblo mexicano ¡Claro que sí se puede!

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

La caída en infraestructura obedece al fin de megaproyectos, pero no se compensa con obras productivas.

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

La mayoría de los países deudores sean “subdesarrollados”, ya que sus capacidades productivas no les permiten competir con gran diversidad de mercancías en el mercado mundial.

Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.

El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.

El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.

México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.