Cargando, por favor espere...
En su más reciente decisión de gestión monetaria, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), anunció que mantendrá las tasas de interés sin cambios por cuarto trimestre consecutivo; es decir, permanecerá en un rango de 5.25 a 5.5 por ciento, el más alto en los últimos 22 años; traduciéndose en una política monetaria restrictiva (hawkish).
Los funcionarios del banco central justificaron esta decisión al afirmar que la inflación aún no ha alcanzado el objetivo del dos por ciento; en consecuencia, consideraron necesario mantener las tasas de interés en niveles elevados para contrarrestar un alza de precios, al tiempo que mantuvieron el pronóstico de tres recortes para 2024.
Con respecto a las proyecciones inflacionarias, aumentaron la expectativa de inflación subyacente, que no incluye los precios de productos volátiles como hidrocarburos o alimentos (commodities) de 2.4 a 2.6 por ciento.
Mercado de valores reacciona ante decisión de la Fed
Los bonos cayeron y las acciones ascendieron en Wall Street después de que la Fed mantuviera su pronóstico de tres recortes de tasas en 2024, aliviando así la preocupación sobre una demora en revertir la elevada tasación.
Las acciones están en camino hacia otro máximo histórico debido a la especulación de que la flexibilización de las políticas fortalecerá las perspectivas para las empresas estadounidenses, mientras que un repunte de los Bonos del Tesoro redujo la ola de ventas este año, impulsada por la preocupación de que las tasas permanezcan altas por más tiempo.
El Standard & Poor’s 500, principal índice bursátil de EE. UU., superó los cinco mil 180 puntos, mientras que los rendimientos de los Bonos del Tesoro a dos años cayeron cuatro puntos base hasta el 4.64 por ciento.
Como parte de las medidas del objetivo Hacer Grande a América Otra Vez, el gobierno de Trump anunció el martes cuatro de marzo la imposición de aranceles del 25 por ciento contra México y Canadá.
En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.
Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.
El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".
Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.
Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
A pesar de que la Profeco ha recalcado que los precios de la tortilla (17.20 pesos) se mantienen a nivel nacional, lo cierto es que en varios estados fronterizos han llegado a venderla hasta en 27 pesos el kilo.
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410