Cargando, por favor espere...
De las 170 mil 858 casillas que se prevé instalar, 70 mil 580 serán básicas; 90 mil 800 contiguas; 8 mil 300 extraordinarias y mil 178 especiales
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el listado nacional de las casillas básicas, contiguas y, previamente, de las extraordinarias y especiales que se prevé instalar en todo el país para la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.
Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas, de las cuales, 70 mil 580 son básicas; 90 mil 800 contiguas; 8 mil 300 extraordinarias y mil 178 especiales. Asimismo, del total, 55 mil 847 casillas son no urbanas y 71 operarán con urna electrónica.
El Instituto explicó que las casillas básicas son aquellas que se instalan por sección electoral y reciben la votación de hasta 750 electoras y electores; las contiguas se instalan cuando el número de electores de la sección es superior a 750 votantes; mientras que las extraordinarias atienden a residentes de una sección que, por las condiciones de vías de comunicación o socioculturales, tengan difícil acceso para emitir su voto.
Aunado a ello, las casillas especiales son las que se encargan de recibir los votos de la ciudadanía en tránsito, es decir, de los electores que se encuentran fuera de la sección correspondiente a su domicilio.
El INE especificó que 81 mil 560 serán los domicilios donde se instalarán las diferentes casillas, de los cuales 44 mil 705 corresponden a escuelas; 20 mil 2 a domicilios particulares; 12 mil 872 a lugares públicos y 3 mil 981 a oficinas públicas.
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.
El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
El gobierno de Andrés Manuel López se ha caracterizado principalmente por llevar al país a cinco crisis, de las cuales, millones de mexicanos las padecen día a día.
El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.
Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.
A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción