Cargando, por favor espere...
Los aspirantes a un puesto de elección popular están en la mira por violencia de género. Hasta el momento, existen un registro más de 70 denuncias de candidatos que no cumplen con su #3de3VsViolencia, es decir que se encuentran bajo alguno de los tres supuestos que esta iniciativa prevé como ser deudores de pensión alimenticia, agresores sexuales incluyendo el acoso y hostigamiento, así como agresores de mujeres en el ámbito de lo familiar.
Tras presentar la plataforma de registro por parte de la asociación civil La Observatoria Ciudadana Todas Mx, han realizado más de 40 “antiboletas” una suerte de infografías donde precisan el nombre del agresor, el delito por el que se encuentra denunciado, cargo al que aspira, partido que lo postula, distrito electoral, municipio y entidad donde participa.
La agrupación está conformada por más de 154 organizaciones de la sociedad civil, colectivas, defensoras de derechos humanos y activistas con agendas dedicadas a impulsar el reconocimiento, respeto, garantía y ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, a la prevención y erradicación de la violencia por este esfuerzo de la sociedad civil, el cual ha generado un registro de agresores, así como impulsado la exigencia del acceso a la justicia de las víctimas de estos supuestos agresores.
La víctimas demandan que no basta con el retiro de las candidaturas, sino que éstos deben ser investigados, juzgados y en su caso sancionados. Las integrantes de la La Observatoria Ciudadana Todas Mx, urgen a impulsar un proceso participativo, plural, democrático e incluyente, así como de rendición de cuentas, como parte de una cultura democrática paritaria y libre de violencias y convocan a las autoridades electorales, a los medios de comunicación, a los partidos políticos y a la ciudadanía en general a coadyuvar a romper el pacto patriarcal que se traduce en impunidad.
Por medio de la instalación de cinco grupos de trabajo plurales, incluyentes y con representatividad de las distintas entidades federativas del país, La Observatoria Ciudadana Todas Mx trabajará en diferentes ejes de acción en las distintas etapas del proceso electoral y posterior a éste, para dar seguimiento al cumplimiento de compromisos adquiridos por partidos y candidatos en torno a los derechos humanos de las mujeres, a la instalación de congresos, bancadas, gobiernos, gabinetes y cabildos.
Las acciones y ejes de trabajo que desarrollan son: Monitoreo, seguimiento y documentación sobre el cumplimiento efectivo de la iniciativa denominada #3de3VsViolencia; Documentación y acompañamiento a casos de violencia política contra las mujeres por razones de género; Monitoreo del uso equitativo de tiempo en comunicación y redes sociales, así como el uso del lenguaje no sexista en medios de comunicación, redes y multiplataformas.
Además, el monitoreo, evaluación y seguimiento sobre el cumplimiento efectivo de los compromisos y pactos firmados por candidatos y partidos en favor de las mujeres y evaluación, seguimiento y análisis comparativo de las agendas legislativas y de gobierno en favor de los derechos humanos de las mujeres y niñas, la igualdad sustantiva y acciones para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
El Instituto Nacional Electoral (INE) se vio obligado a suspender 89 casillas electorales en más de 20 pueblos originarios de Michoacán.
El TEPJF modificó el proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien proponía validar el registro de Blanco Bravo sin necesidad de separarse del cargo.
Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.
La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.
Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
El IECM aprobó el Presupuesto de Egresos de este organismo para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual asciende a 2 mil 974 millones 830 mil 578 pesos.
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.
A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".
Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.
"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
Ha comenzado un periodo de campañas electorales que terminará en 2024; nos esperan dos años de competencia electoral: la disputa por seis gubernaturas este año y la batalla por dos entidades federativas en 2023.
Escrito por Redacción