Cargando, por favor espere...

AMLO negará resultados del 2 de junio: PRI
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
Cargando...

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que el “ejercicio de comunicación”, en referencia a las “conferencias por la verdad” que inició Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición “Fuerza y Corazón”, son importantes porque “los mexicanos quieren escuchar la verdad de lo que sucede en el país y no las mentiras que nos quieren vender”.

“México no es ese país que quieren vendernos con mentiras todos los días desde el gobierno. Con Morena no hay medicinas, no hay seguridad y no hay futuro para las niñas y niños”, remarcó este lunes.

En ese sentido, señaló “vamos caminando muy bien", aunque consideró que la verdadera decisión la tendrá la ciudadanía el 2 de junio, en el proceso electoral más grande que vivirá México, y en el que, aseguró, el Gobierno Federal “no va a querer reconocer el resultado de la elección… Por eso es importante que la ciudadanía salga a votar”.

A través de mensajes en sus redes sociales, el líder del tricolor aseguró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) “está en permanente avance y realizará una campaña muy potente para seguir respaldando y fortaleciendo este gran proyecto”.

"Es claro que Xóchitl Gálvez va bien, va a paso firme, avanzando todos los días. La verdadera decisión la tendrá la ciudadanía el 2 de junio”, dijo el político campechano, quien también advirtió que “el Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

La democracia supone igualdad de quienes participan, pero siendo un mecanismo de control de una clase sobre otra, implica también exclusión real y freno a la parte sometida; históricamente ha sido así, incluso en la cuna de la democracia.

Cerca de las 10 de la mañana, una sección del plafón de un puente de acceso a la estación del Metro Villa de Cortés, de la Línea 2, se derrumbó sobre dos vehículos, provocando daños materiales.

En un desangelado evento en la Ciudad de México, donde fue visible la ausencia de militantes de este partido, Álvarez Máynez se limitó a decir que existe ilusión, pues la gente prefiere “lo nuevo y con eso van a ganar”.

El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.

En pleno siglo XXI, el hecho de ver a un avión surcar el cielo se considera algo de lo más común; y

Por la conformación actual del Supremo Tribunal de Justicia, el gobernador Enrique Alfaro opera para tener mayoría en el pleno de los magistrados.

Desde el fondo del pasado remoto, llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, cuya asombrosa sensibilidad nos advirtió de los grandes riesgos y espantosas consecuencias de tolerar los abusos del poder.

El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero

El crecimiento económico desde hace más de tres décadas es menor a dos por ciento en promedio anual. Y desde el comienzo de este sexenio, el crecimiento es todavía más pobre que el promedio.

La Comuna significa entender su vitalidad, saber que es posible un nuevo mundo si los trabajadores se disponen, organizados, a recuperar lo que por derecho les corresponde.

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.

En las siguientes décadas, la alianza entre Rusia y China no ha hecho más que fortalecerse, como lo muestran las excelentes relaciones entre Vladimir Putin y Xi Jinping. Hoy la hegemonía de EE. UU. está en declive.