Cargando, por favor espere...

AMLO negará resultados del 2 de junio: PRI
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
Cargando...

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que el “ejercicio de comunicación”, en referencia a las “conferencias por la verdad” que inició Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición “Fuerza y Corazón”, son importantes porque “los mexicanos quieren escuchar la verdad de lo que sucede en el país y no las mentiras que nos quieren vender”.

“México no es ese país que quieren vendernos con mentiras todos los días desde el gobierno. Con Morena no hay medicinas, no hay seguridad y no hay futuro para las niñas y niños”, remarcó este lunes.

En ese sentido, señaló “vamos caminando muy bien", aunque consideró que la verdadera decisión la tendrá la ciudadanía el 2 de junio, en el proceso electoral más grande que vivirá México, y en el que, aseguró, el Gobierno Federal “no va a querer reconocer el resultado de la elección… Por eso es importante que la ciudadanía salga a votar”.

A través de mensajes en sus redes sociales, el líder del tricolor aseguró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) “está en permanente avance y realizará una campaña muy potente para seguir respaldando y fortaleciendo este gran proyecto”.

"Es claro que Xóchitl Gálvez va bien, va a paso firme, avanzando todos los días. La verdadera decisión la tendrá la ciudadanía el 2 de junio”, dijo el político campechano, quien también advirtió que “el Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El alto funcionario ruso destacó que Moscú no busca confrontación y quiere lograr una normalización de las relaciones.

El candidato López Obrador supo venderse como la opción antisistema y como la solución providencial a todos los problemas del país y de las masas trabajadoras.

A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan trabajo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que se crearían son una gota de agua en el mar, advirtió Vania Sánchez.

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

Con 40 votos a favor y una abstención, diputados locales designaron a Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino para un periodo de cinco meses.

Las autoridades capitalinas recordaron que aún no pueden llevarse a cabo fiestas, carnavales ni festividades pese al regreso de estas actividades.

La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.

Jesús Zambrano seguirá insistiendo ante el INE la firma de un Acuerdo Nacional por la Paz, la Seguridad y la Estabilidad para los procesos electorales.

Curioso parecido con el programa lopezobradorista del que cuelga, con alfileres, la proclamada demagogia de “primero los pobres”.

Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental.

Cuando el gobierno morenista quita dinero al Instituto Nacional Electoral (INE) para dárselo a Educación; o promueve una reforma judicial, no busca mejorar la instrucción académica y la justicia, sino únicamente eliminar contrapesos y controlar mejor al pueblo mexicano.

En Chiapas se habrían registrado  nueve agresiones o delitos globales y con un saldo de 12 víctimas mortales a aspirantes y candidatos.