Cargando, por favor espere...
El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, pidió este lunes al presidente Andrés Manuel López Obrador otorgar el indulto a Mario Aburto y dar carpetazo a la investigación por el asesinato de su padre, ocurrido el 23 de marzo 1994.
Cuestionado sobre la intención de la Fiscalía General de la República (FGR) de reabrir el caso, dijo que México y su familia deben sanar y buscar otro tipo de justicia, porque el sistema mexicano quedó mucho a deber.
“Lo que vemos es que de tres a seis años sale el tema, vamos a revivir el caso. Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado y creo que no es justo para la gente, todos, incluido la familia, que estén dando, no quiero decir falsas esperanzas, pero que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, afirmó el emecista en entrevista.
Colosio Riojas señaló que es un tema incómodo para él y todos los mexicanos y que toca fibras sensibles, pues en un futuro tendrá que darles una explicación a sus hijos sobre lo que le pasó a sus abuelos.
“Yo diría que mejor indulte a Mario Aburto, que lo indulte, que ponga un carpetazo final a este asunto, que permita que tanto mi familia como México saneemos, que iniciemos un camino hacia la reconciliación a través del perdón, sobre todo a través del respeto”, dijo.
Mario Aburto es el único detenido por el crimen de Luis Donaldo Colosio, asesinado de un disparo el 23 de marzo de 1994 en medio de una gira de campaña en Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California.
“México busca el diálogo y no la confrontación con EE.UU., debido a que no sería una situación conveniente para ambas naciones”: informó el Gobierno Federal.
Algunas conclusiones del Foro “Los retos del periodismo en la frontera: inseguridad y migración”, organizado por la revista buzos de la Noticia.
En el centro de la capital tlaxcalteca y en redes sociales se llevaron a cabo protestas de la FNERRR pidiendo seguridad y justicia para los estudiantes agredidos por presuntos policías.
Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.
“Jamás nos imaginamos que una situación como esta pudiera suceder en nuestra sociedad. Estamos trabajando en compañía de las autoridades".
Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
Antes de la suspensión, salían diariamente dos mil 500 cabezas de ganado desde Sonora y tres mil 200 desde Chihuahua.
Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.
Tras la confirmación de los asesinatos de los líderes sociales de Antorcha en Chilpancingo, su vocero nacional, Homero Aguirre, anunció una campaña de denuncia a nivel nacional.
Reportan narcobloqueos, vehículos incendiados y enfrentamientos armados en Culiacán, Mocorito y Navolato.
La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, es investigada por el INE por presuntos actos anticipados de campaña rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.
El 15 de junio de 2020 se publicó en la Gaceta UNAM el acuerdo por el que se suspendieron las actividades antes referidas.
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
Sociedad 1011
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera