Cargando, por favor espere...

Suman voces en defensa del INE
Organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones políticas, instituciones académicas entre otras, están a favor de que el INE sea un organismo autónomo.
Cargando...

Diversas instituciones han alzado la voz en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) tras los ataques que ha recibido por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y de legisladores, principalmente del partido Morena.

Organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones políticas, instituciones académicas entre otras, están a favor de que el INE sea un organismo autónomo, cuya principal función es ser el árbitro en el actual proceso electoral.

Cabe recordar que, desde hace semanas, tanto el INE, como el consejero presidente, Lorenzo Córdova y el consejero Ciro Murayama son víctimas de ataques por legisladores de Morena, incluido el propio presidente, quien desde su conferencia matutina ha fustigado a la institución.

Desde la Cámara de Diputados, el coordinador de los legisladores morenistas, Ignacio Mier presentó recientemente una solicitud formal para llevar a juicio político a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.

En este contexto, el INE ha sido respaldado por diversas voces. En un comunicado, el colectivo Misión México Observa (la cual está conformada por diez asociaciones e instituciones) pidió a los “actores políticos, candidatos y ciudadanía” respetar el sistema electoral del país. Condenó las descalificaciones e intimidaciones en contra del órgano electoral durante el actual proceso electoral, las cuales, resaltó, se han realizado “sin ofrecer pruebas contundentes”.

En su pronunciamiento semanal, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán puntualizó que “el INE es de los mexicanos; no de Morena ni del Gobierno ni de ningún individuo en particular, por poderoso que sea”, por lo que convocó a los mexicanos a defender al instituto.

“Y si el INE es patrimonio del pueblo, es el pueblo el que debe defenderlo contra cualquier intento de destruirlo o anular su independencia”, afirmó Córdova Morán, quien señaló que el antorchismo, de más de 2 millones de agremiados, inicia el proceso de defensa popular a nivel nacional, ya que el organismo que encabeza Lorenzo Córdova “ha tenido la dignidad y el valor suficientes para defender la libertad y la autonomía que le otorgó el pueblo de México” dijo.

Con anterioridad, un numeroso grupo de políticos, empresarios e intelectuales suscribieron una carta abierta mediante la cual salieron en defensa de la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE).

Entre los 2 mil 387 firmantes se enlistaron los nombres de Héctor Aguilar Camín, Sergio Aguayo, Armando Bartra, José Ramón Cossío, Rolando Cordera, Enrique Krauze y Gustavo De Hoyos, entre otros, quienes exigieron respeto a las decisiones de la autoridad electoral.

La carta también fue respaldada por los expresidentes del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), antecedente del INE, José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés Zurita.

"El INE es víctima hoy de expresiones difamatorias que buscan desacreditarlo", señaló la carta promovida por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD).

Los firmantes señalaron que debilitar la presencia pública de la autoridad electoral "sólo beneficiaría a quienes se niegan a que el voto de los ciudadanos decida los resultados de las elecciones".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.

En la planeación de este anteproyecto de presupuesto, el INE aplicó los principios constitucionales de eficiencia, eficacia y economía

El INE aún enfrenta un déficit de 282.4 mdp para la segunda mitad del año

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.

En más de 50 ciudades del país, ciudadanos se sumaron a la marcha en defensa del INE y la democracia y en contra de la Reforma Electoral de AMLO, pues de aprobarse, se extinguiría la autonomía del instituto.

Por cuarto año consecutivo, se le hizo otro recorte presupuestal al INE por un monto de casi 5 mil millones de pesos, insuficiente para realizar la Revocación de mandato.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD)  perdieron el 76 y 75 por ciento de sus afiliados respectivamente.

La consejera del IEE, Alejandra Jaramillo, explicó que esta situación “no es parte del IEE, el hecho de que las planillas no se hayan registrado no es un tema del Instituto Electoral del Estado, sino tiene que ver con una situación intrapartidaria".

“Si esta es la boleta que se quiere usar en la “Consulta” de BC, que carece de base legal, las preguntas amañadas (porque inducen el sentido del voto)"

Tras el recorte presupuestal aplicado al Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero presidente Lorenzo Córdova mostró su preocupación

Los fallecidos en Turquía han aumentado a 8, 574, mientras los heridos incrementaron a 49 mil 133 luego de los devastadores terremotos, dio a conocer el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó la emisión de dicha Constancia.

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.