Cargando, por favor espere...

INE solicita a la Cámara de Diputados 12 mil millones de pesos para 2020-2021
En la planeación de este anteproyecto de presupuesto, el INE aplicó los principios constitucionales de eficiencia, eficacia y economía
Cargando...

Ciudad de México. -  La Comisión Temporal de Presupuesto presentó el anteproyecto de presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para el ejercicio 2020. El monto total de gasto operativo que se propone solicitar a la Cámara de Diputados asciende a 12,493 millones de pesos y se divide en dos grandes rubros: presupuesto base y cartera institucional de proyectos.

La Comisión sesionará el próximo viernes para discutir el anteproyecto que la Junta General Ejecutiva remitirá al Consejo General para su aprobación el próximo 28 de agosto.

En la planeación de este anteproyecto de presupuesto, el INE aplicó los principios constitucionales de eficiencia, eficacia y economía para cumplir con sus atribuciones constitucionales y legales. El Instituto utilizó como referencia el proyecto de presupuesto aprobado por el Consejo General para 2019. Dicho proyecto fue objeto de un recorte por la Cámara de Diputados que ha podido absorber parcialmente con medidas extraordinarias que no pueden continuar en 2020.

La preparación del Proceso Electoral Federal 2020-2021 y los procesos locales coincidentes en 32 entidades federativas en 2021 impiden seguir con la suspensión temporal de contrataciones de más de 600 plazas vacantes que, en su mayoría, se encuentran actualmente en concurso para integrar el Servicio Profesional Electoral Nacional.

El presupuesto base corresponde a los recursos para la operación ordinaria. Para dicho rubro el INE solicitará 10,381 millones de pesos, lo que representa una disminución de 1.1% en términos reales respecto a lo requerido en 2019. Esta reducción es posible gracias a menores precios de bienes y servicios que el INE adquiere o arrienda para su operación.

Los 2,112 millones de pesos previstos para la cartera de proyectos corresponden a los gastos e inversiones que de manera temporal tendrá que realizar el Instituto el próximo año. Aquí se incluyen los costos de la organización de las elecciones locales a celebrarse en 2020 y los relacionados con el inicio del Proceso Electoral Federal y locales coincidentes 2020-2021.

En términos reales, el presupuesto de cartera de proyectos disminuye un 5.4% si se compara con lo aprobado en 2017 para la fase inicial del Proceso Electoral Federal 2017-2018.

La cartera institucional de proyectos para 2020 está integrada por dos componentes principales. Por una parte, lo relacionado con el Proceso Electoral Federal 2020-2021, que requiere recursos por 553.7 millones de pesos para la integración, instalación y funcionamiento de consejos locales y distritales, la campaña anual intensa para atender las solicitudes de credenciales para votar y el desarrollo del sistema para el voto electrónico de los mexicanos residentes en el extranjero, entre otros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el INE se niega a realizar la consulta de Revocación de mandato, en última instancia, “los ciudadanos podrían hacer la consulta”.

La intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida, dijo el especialista.

Los afectados señalaron que han sido amenazados directamente por estas personas, a pesar de que mostraron sus acreditaciones y permisos, estos solo les argumentan que no son válidos y les prohíben realizar su trabajo de manera libre.

"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales"

Ninguna organización puede asegurar que ya cumplió con todos los requisitos o que su registro es inminente.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, señaló que el instituto prestará especial atención en sus áreas técnicas al avance de la reforma aprobada en la Cámara Alta.

Organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones políticas, instituciones académicas entre otras, están a favor de que el INE sea un organismo autónomo.

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

"Nadie ha sostenido que el Gobierno debe renunciar a su derecho a informar", declaró el consejero presidente del INE.

Las cartas entregadas por el IMSS contienen elementos de promoción personalizada que resultan ajenos e innecesarios para informar a las personas beneficiarias.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.

Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16

Cifras del gobierno apuntaron un mínimo de 12 mil personas que asistieron a la marcha, mientras los medios más influyentes del país tomaron esa cifra; tampoco figuró en sus titulares y omitieron o matizaron su impresionante numeralia.