Cargando, por favor espere...

INE solicita a la Cámara de Diputados 12 mil millones de pesos para 2020-2021
En la planeación de este anteproyecto de presupuesto, el INE aplicó los principios constitucionales de eficiencia, eficacia y economía
Cargando...

Ciudad de México. -  La Comisión Temporal de Presupuesto presentó el anteproyecto de presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para el ejercicio 2020. El monto total de gasto operativo que se propone solicitar a la Cámara de Diputados asciende a 12,493 millones de pesos y se divide en dos grandes rubros: presupuesto base y cartera institucional de proyectos.

La Comisión sesionará el próximo viernes para discutir el anteproyecto que la Junta General Ejecutiva remitirá al Consejo General para su aprobación el próximo 28 de agosto.

En la planeación de este anteproyecto de presupuesto, el INE aplicó los principios constitucionales de eficiencia, eficacia y economía para cumplir con sus atribuciones constitucionales y legales. El Instituto utilizó como referencia el proyecto de presupuesto aprobado por el Consejo General para 2019. Dicho proyecto fue objeto de un recorte por la Cámara de Diputados que ha podido absorber parcialmente con medidas extraordinarias que no pueden continuar en 2020.

La preparación del Proceso Electoral Federal 2020-2021 y los procesos locales coincidentes en 32 entidades federativas en 2021 impiden seguir con la suspensión temporal de contrataciones de más de 600 plazas vacantes que, en su mayoría, se encuentran actualmente en concurso para integrar el Servicio Profesional Electoral Nacional.

El presupuesto base corresponde a los recursos para la operación ordinaria. Para dicho rubro el INE solicitará 10,381 millones de pesos, lo que representa una disminución de 1.1% en términos reales respecto a lo requerido en 2019. Esta reducción es posible gracias a menores precios de bienes y servicios que el INE adquiere o arrienda para su operación.

Los 2,112 millones de pesos previstos para la cartera de proyectos corresponden a los gastos e inversiones que de manera temporal tendrá que realizar el Instituto el próximo año. Aquí se incluyen los costos de la organización de las elecciones locales a celebrarse en 2020 y los relacionados con el inicio del Proceso Electoral Federal y locales coincidentes 2020-2021.

En términos reales, el presupuesto de cartera de proyectos disminuye un 5.4% si se compara con lo aprobado en 2017 para la fase inicial del Proceso Electoral Federal 2017-2018.

La cartera institucional de proyectos para 2020 está integrada por dos componentes principales. Por una parte, lo relacionado con el Proceso Electoral Federal 2020-2021, que requiere recursos por 553.7 millones de pesos para la integración, instalación y funcionamiento de consejos locales y distritales, la campaña anual intensa para atender las solicitudes de credenciales para votar y el desarrollo del sistema para el voto electrónico de los mexicanos residentes en el extranjero, entre otros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.

La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, aseguró que su partido gobernará 12 de las 15 gubernaturas en donde se llevaron acabo elecciones este seis de junio.

Las agrupaciones políticas se inscribieron ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Asimismo, de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana fue del 39.2 por ciento.

Las movilizaciones contra el gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte; en demanda del cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, continuaron en varias regiones de Perú.

El INE ha realizado 631 ejercicios de votación y también trabaja en las acciones de difusión y análisis

La consejera del IEE, Alejandra Jaramillo, explicó que esta situación “no es parte del IEE, el hecho de que las planillas no se hayan registrado no es un tema del Instituto Electoral del Estado, sino tiene que ver con una situación intrapartidaria".

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

En las primeras horas de este viernes, la mesa directiva de la Cámara de Diputados convocaría a sesión para elegir por sorteo a los consejeros del INE.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

Más de 200 ONG reunidas el pasado 20 de septiembre en Nueva York revelaron que cada cuatro segundos un ser humano deja de existir debido a su falta de acceso a la alimentación.