Cargando, por favor espere...

Woldenberg pide al INE evitar sobrerrepresentación de Morena
La intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida, dijo el especialista.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral federal deben hacer una interpretación amplia de la Constitución y evitar que Morena junto con sus aliados del PT y PVEM, se despachen con la cuchara grande los espacios plurinominales en la Cámara de Diputados, demandó el exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg.

Por lo que es necesario, dijo, que se le hagan llegar a los magistrados todos los elementos que se han puesto sobre la mesa respecto a este tema. Y es que, Woldenberg sostuvo que el futuro de la política mexicana dependerá de la resolución de las magistradas y los magistrados de la Sala Superior.

El también académico afirmó que no existe en el mundo una fórmula única y universal para repartir mejor los espacios plurinominales, pero recordó que el espíritu de la reforma del 2007 fue que el reparto de estas se hiciera con base en partidos y coaliciones, ya que se trata de lo mismo, y es para que ninguno de los institutos políticos se despache “con la cuchara grande”.

Indicó que este caso no se trata sólo de una controversia más, sino de un litigio estratégico porque se debe determinar cómo quedarán conformadas las cámaras del Congreso para los próximos tres y seis años, respectivamente.

Al participar en el foro “Voces contra la sobrerrepresentación”, donde también participó la académica María Amparo Casar, aseguró que la intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida que no contempla la fracción primera.

El especialista argumentó que los partidos deberán acreditar la postulación de 200 candidatos a diputados por mayoría relativa en por lo menos la tercera parte de los 300 distritos plurinominales.

Y es que, si el INE hace un análisis integral del texto constitucional, sólo Movimiento Ciudadano podría recibir plurinominales, ya que fue el único partido que postuló candidatos por sí mismo, y el resto de los partidos fueron en coalición.

Por su parte, María Amparo Casar dijo que el órgano electoral debe tomar en cuenta el contexto político de México, pues argumentó que existe un criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con base en un proyecto de la ministra Olga Sánchez Cordero, en el sentido de que no se debe interpretar la Constitución literalmente.

Advirtió que entregarle a Morena, PT y PVEM los espacios plurinominales con los que superaría el ocho por ciento de sobrerrepresentación, y tendrían mayoría calificada en la Cámara de Diputados, implicaría dos riesgos.

Uno sería el cambio de régimen sin tomar en cuenta a la oposición a través de las distintas iniciativas que pretenden aprobar, como la desaparición de órganos autónomos; mientras que la segunda, la imposibilidad que tendrían los partidos de oposición como PAN, PRI, PRD y MC para promover acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN

La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

¿Qué características requiere un nuevo partido o nuevos partidos para que se dé una competencia electoral que dé alternativas reales a los problemas nacionales?

Casi la mitad de los 22.2 millones de seguidores que el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene en Twitter son cuentas falsas, según la revista Newsweek.

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

Su objetivo será afiliar a medio millón de personas durante todo el 2025.

Con esta decisión, Alessandra Rojo de la Vega se mantiene como alcaldesa electa en Cuauhtémoc y podrá tomar posesión el 1 de octubre.

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

Elementos militares tienen control del sitio y operadores de la Presidencia de la República se encargan de la logística.

El Presidente y su plana mayor saben bien que una derrota relativa en la próxima elección sería el principio del fin de su aventura “revolucionaria”, y quieren evitarla a como dé lugar; quieren imponer su triunfo por las buenas o por las malas.

Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.

De la lucha "ideal" por la democracia que también usa el morenista como escudo, nada se explica y nada se dice en qué consiste.