Cargando, por favor espere...
Manlio Fabio Beltrones anunció este lunes su separación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras la ratificación, por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de la reelección de Alejandro “Alito” Moreno al frente del tricolor.
El exdirigente nacional del PRI cuestionó las decisiones de algunos magistrados del Tribunal Electoral Federal sobre el futuro del partido, lo que motivó su separación de la facción política con la que llegó a ser senador por el estado de Sonora.
Beltrones Rivera hizo pública su separación del PRI tras 50 años de militancia, a través de un mensaje en su cuenta de X. El político sonorense expresó que la decisión de tres de los cinco magistrados del TEPJF resulta contraria al sentido común y a lo que claramente establece la Ley General de Partidos Políticos, afectando gravemente al PRI y a su militancia.
Mencionó que esa situación justifica su decisión de desvincularse de los trabajos y acciones de la dirigencia del partido, la cual, con vocación reeleccionista, ha dejado de lado los ideales de democracia, justicia, inclusión y renovación. Según él, esta actitud dañará aún más al PRI.
El exgobernador de Sonora advirtió sobre la falta de futuro y congruencia en el PRI, ya que esta resolución dividida lo expone a un mal manejo por parte de una sola persona y sus propios intereses.
Por su parte, la dirigencia priista informó que el senador Beltrones queda en libertad de unirse a cualquier otro grupo parlamentario, y en ningún caso sus declaraciones, votos o posicionamientos representan a la bancada del PRI ni al partido.
Lo culpan de la grave crisis del partido y apelaron por la necesidad de redefinir su viabilidad política.
La TEPJF ordenó al Instituto Nacional Electoral modificar el acuerdo por el cual determinó que los concesionarios de radio y televisión no debían transmitir las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador en los estados de Coahuila e
Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.
La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.
La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.
La FGJCDMX inició las investigaciones por la agresión con disparos de arma de fuego.
Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial
PRI hizo un llamado a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.
Con esta decisión, Alessandra Rojo de la Vega se mantiene como alcaldesa electa en Cuauhtémoc y podrá tomar posesión el 1 de octubre.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El próximo domingo se discutirán modificaciones a los estatutos del PRI.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.
Este martes, un juez de distrito concedió a una magistrada de circuito la primera suspensión provisional contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del PJF.
Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera