Cargando, por favor espere...
Ernestina Godoy Ramos, titular de la Consejería Jurídica, anunció que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Senado iniciativas para reformar la elección de ministros, jueces y magistrados.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025, buscan garantizar la legalidad e imparcialidad en el proceso electoral. Estas incluyen cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
La elección abarca a ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral y jueces de tribunales de circuito. Las legislaturas estatales deberán adaptar sus constituciones para incluir la elección de magistrados.
El Instituto Nacional Electoral (INE) organizará el proceso mediante voto directo, creando un libro que regule todas las etapas de la elección.
Por su parte, el Senado emitirá la convocatoria en coordinación con los tres poderes, cada uno instalará un Comité de Evaluación, garantizando la paridad de género. Los aspirantes podrán participar en varias convocatorias simultáneamente.
La convocatoria general será emitida el 16 de octubre y la selección de finalistas el 31 de enero de 2025. El 1 de junio de 2025, el INE llevará a cabo la elección.
Claudia Sheinbaum afirmó que su administración aplicará subsidios al IEPS si el precio del petróleo aumenta para evitar afectaciones al consumidor.
El nuevo pontífice sólo podrá surgir con una mayoría calificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, lo que implica 89 votos.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
A pesar de ser la peor evaluada de la terna, la mayoría calificada del Senado votó por ella.
Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.
Oposición exigía la creación de una Comisión Especial por el caso de los desaparecidos en el Rancho Izaguirre.
La reforma generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.
Alrededor de 42 mexicanos han sido detenidos en las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Los Ángeles.
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
*La elección muestra la intromisión del Gobierno Federal y de otras instituciones públicas.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
Dio a conocer que en este paquete se encuentran reformas constitucionales para prohibir la reelección y combatir el nepotismo.
Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.
La producción nacional no cubre la demanda en 2025; importaciones suben y precios se disparan.
La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera