Cargando, por favor espere...

Llama SCJN a consultas para que se respete la independencia del Poder Judicial
Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.
Cargando...

Con el fin de que se respete la independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF) y se conserve la separación de poderes, así como para determinar si los estatutos de la JUFED son vinculantes para mantener la suspensión de labores aun en desacuerdo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) convocó este jueves a un par de consultas extraordinarias ante el Pleno.

Lo anterior ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF, que serán ratificadas por la Cámara de Senadores, la cual iniciará su discusión en comisiones el próximo domingo.

Las consultas tienen como finalidad garantizar la permanencia de la actual integración de los juzgadores federales y asegurar que no se elimine el sistema de contrapesos entre los poderes de la Unión. Además, busca que la SCJN tome acciones concretas en defensa de la autonomía e independencia del Poder Judicial, con base en tratados internacionales.

La propia SCJN ha establecido la vinculatoriedad de la doctrina contenida en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y ha conformado un bloque que incluye tanto los derechos constitucionales como los establecidos en los tratados internacionales ratificados por México.

Asimismo, indicaron que la revisión de los estatutos de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF, Asociación Civil (JUFED), tiene como objetivo determinar si las juezas y jueces federales agremiados deben continuar obligatoriamente en suspensión de labores, aun en desacuerdo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.

Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.

A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".

El Pleno declaró inconstitucional el artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito

Los padres denunciaron que al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF) existen tácticas dilatorias que mantienen impune el caso.

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.

La resolución de la SCJN, que en fecha reciente devolvió 160 mil hectáreas de Chiapas a Oaxaca, ha puesto en pie de guerra a campesinos zoques y tzotziles, que rechazan ese dictamen y están dispuestos a defender su identidad territorial “chimaˮ.

Ahora ninguna persona podrá revisar la información del celular o cuenta electrónica de su pareja o familiar

La reforma generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.

Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.

El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.

El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".

La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.