Cargando, por favor espere...

Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos en la CDMX; exigen aumento salarial
Los manifestantes exigen un aumento del 10 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones.
Cargando...

Este jueves 12 de junio, trabajadores del Poder Judicial (PJ) de la Ciudad de México mantuvieron cerrada por varias horas la vialidad en Eje Central, en el primer cuadro de la Ciudad de México. Exigen un aumento del 10 por ciento  directo al salario y 5 por ciento en prestaciones para mejorar sus condiciones laborales y hacer frente al alto costo de vida.

La manifestación forman parte de una serie de protestas para exigir un aumento salarial justo, y acorde a la realidad económica del país. En la CDMX, los trabajadores del PJ también bloquearon otras vialidades importantes como Eje Central Lázaro Cárdenas y Avenida Juárez, así como en avenida Niños Héroes, en la colonia Doctores, lo que generó afectaciones en el tráfico vehicular.

A 11 días de paro y 15 de manifestaciones, los trabajadores mantienen cerrado seis sedes del Poder Judicial de la CDMX, lo que ha impactado a más de 15 mil personas que acuden diariamente a realizar trámites en estos puntos.

El Presidente del Poder Judicial de la CDMX, Rafael Guerra, ha exhortado a lograr un nuevo sistema de justicia eficiente, pero los ofrecimientos realizados por las autoridades no han sido considerados suficientes por la clase trabajadora.

Los inconformes, quienes iniciaron el movimiento parista en el Tribunal Superior de Justicia, cumplen 11 días de parálisis laboral. La SSC realizó un operativo con cierres escalonados a la circulación en el eje Central Lázaro Cárdenas para aminorar los efectos del tráfico.

Se suma Consejería y Fiscalía de la CDMX a protestas del PJ

Trabajadores de base de la Consejería Jurídica y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México  (FGJCDMX) también se sumaron a las manifestaciones de los trabajadores del PJ capitalino, quienes cumplen 15 días de protestas.

La base del FGJCDMX exige mejoras salariales, mayores recursos materiales y tecnológicos y acabar con el acoso laboral, entre otros. Los abogados de oficio, empleados de los juzgados cívicos y los de oficina de la Dirección General de Servicios Legales y Defensoría Pública cerraron momentáneamente la vialidad de la Calzada San Antonio Abad, a la altura de la avenida Lorenzo Boturini, en dirección a el Zócalo capitalino.

En tanto, trabajadores de base de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) también realizaron una protesta en el acceso principal del Búnker en la colonia Doctores. Los inconformes externaron la necesidad de mejores salarios y condiciones de trabajo más óptimas, con mayores recursos materiales y tecnología suficiente.

Los trabajadores de base de la Consejería Jurídica y de la FGJCDMX agregaron que es momento que cesen los despidos y descuentos injustificados. Aseguraron que todos merecen un trato digno y justo, sobre todo en una institución encargada de administrar e impartir justicia. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El próximo 17 de diciembre se comenzará con las obras de renivelación en la Línea 9 del Metro, luego de que los usuarios denunciaran las malas condiciones del tramo elevado entre las estaciones Pantitlán y Puebla.

Será hasta el próximo 2 de mayo cuando el gobierno capitalino ofrezca información relacionada con los pinchazos en una conferencia de prensa.

No es la primera vez que hay protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.

La candidata del bloque opositor insistió en que continuará en la batalla hasta que se le reconozca su triunfo como alcaldesa en Cuauhtémoc.

Alrededor de 200 bailarinas y músicos serán los encargados de la puesta en escena.

Las reformas federales buscan frenar la concentración del poder y eliminar prácticas como el nepotismo electoral.

Una persona muerta y dos heridas, entre ellas Diana Sánchez Barrios, hija de la lideresa de comerciantes de la zona.

Vecinos de la Nueva Santa María y colonias cercanas mantendrán el plantón hasta la construcción de la Casa de Cultura.

Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.

Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Los bomberos controlaron las llamas, el fuego no se propagó ni ocasionó víctimas

A pesar de que la CDMX es una de las tres entidades donde se cometen más delitos contra niños y adolescentes, la FGJCDMX desactivó el Programa “Antenas”, que arriesga a los menores a ser víctimas de violencia sexual.

Sin la facultad para ello, Villanueva pretende ratificar a como dé lugar a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, de quien el próximo 9 de enero concluye su periodo al frente de esa dependencia.

Información extraoficial asegura que se trató de un suicidio.