Cargando, por favor espere...

Frenan selección de candidatos para elección judicial
La ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta fue rechazada por lo que el Comité no puede retomar las labores.
Cargando...

Por mayoría, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificaron la suspensión de la selección de candidatos a ministros, jueces y magistrados, decretada por el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

A través de su cuenta en X, la ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta, en conjunto con la de Lenia Batres y Loretta Ortiz, fue rechazada, por lo que el Comité no puede retomar las labores y mucho menos con las entrevistas para los candidatos a los distintos cargos.

"En sesión privada, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación #PJF que mantiene suspendidas sus actividades. Con 6 votos a favor, en contra votamos el ministro Juan Luis González Alcántara, las ministras Loretta Ortiz, Lenia Batres y yo", afirmó la ministra Esquivel.

El Comité de Evaluación anunció el pasado martes 7 de enero que acataría la suspensión definitiva dictada por un juez federal de Michoacán, frenando con ello la selección de candidatos hasta que se resolviera el juicio de amparo.

"Solicité a mis compañeras, ministras y ministros del Pleno que ordenaran al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) continuar con el proceso de evaluación y selección de candidaturas, a fin de respetar los derechos de las personas aspirantes y de la ciudadanía", declaró la ministra Esquivel el pasado 9 de enero.

En el oficio, la ministra señaló que el Comité es un órgano auxiliar, cuyas facultades se limitan a recibir, revisar y evaluar los expedientes de los aspirantes que se inscribieron para postularse a algún cargo judicial.

Sin embargo, la resolución establece que los comités del Ejecutivo, Legislativo y Judicial "deben emitir un acuerdo administrativo para dar cumplimiento a la medida cautelar, lo que implica suspender, en la etapa que se encuentre y en el ámbito de sus atribuciones, la organización de la elección del próximo 1 de junio".  


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.

El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025

Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.

Especialistas aseguran que se han dejado de atender cerca de 9 mil audiencias

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor-.

Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.

Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.

Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.