Cargando, por favor espere...
Ante el paro de labores a nivel nacional iniciado este 19 de agosto por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), el sindicato que los representa ha solicitado a sus miembros no sumarse a la suspensión de actividades, ya que dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González Pimentel, afirmó que, si la suspensión de labores no es decretada por la parte patronal, es decir, por los titulares o el Consejo de la Judicatura, los trabajadores sindicalizados no deberían detener sus actividades, ya que podrían enfrentar sanciones.
González Pimentel señaló que, si los trabajadores no están de acuerdo con la suspensión o no desean participar en el paro nacional, pero la parte patronal lo decreta y son obligados a realizar guardias bajo amenazas, deben informar al sindicato para que se pueda proceder a su defensa, garantizando la confidencialidad.
El líder sindical destacó que, si la parte patronal decreta el paro, los empleados no estarán obligados a cumplir con la carga de trabajo mientras dure la suspensión de actividades. Además, ofreció el apoyo del sindicato para brindar orientación o asesoría jurídica a los trabajadores que lo requieran.
Finalmente, González Pimentel reiteró que, tras una revisión realizada por el equipo jurídico del sindicato, se concluyó que la reforma discutida en el Congreso de la Unión no afecta los derechos de los trabajadores sindicalizados.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.
La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.
Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
Contra lo declarado, la pobreza y el hambre están creciendo escandalosamente.
La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".
La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.
El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.
Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.
En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.
El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera