Cargando, por favor espere...

Senado de Estados Unidos avala T-MEC
El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.
Cargando...

Ciudad de México. - El Pleno del Senado de Estados Unidos aprobó este jueves el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.

El T-MEC recibió así más votos a favor que su antecesor, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En aquel entonces, ese pacto fue aprobado por el Senado con 61 votos a favor y 38 en contra.

El miércoles, el T-MEC completó la aprobación de todos los comités de la Cámara alta estadounidense, con el aval de los comités de Relaciones Exteriores; de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones; de Comercio, Ciencia y Transportes; y de Asignaciones presupuestales.

Por ello, el pacto pudo ser votado por el Pleno del Senado este jueves.

La Cámara de Representantes de EU había dado su 'visto bueno' al nuevo acuerdo comercial el 19 de diciembre de 2019, con una abrumadora mayoría de 385 votos a favor y 41 en contra.

México ya ratificó este tratado en el Senado, en diciembre pasado, por lo que únicamente falta la aprobación de Canadá. La Cámara de los Comunes de ese país retomará su trabajo legislativo el próximo 27 de enero. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!

La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.

La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de  169,760 defunciones por Covid-19.

Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.

La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.