Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Desde temprana hora, alumnos de diversas facultades de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fueron clausuradas y los estudiantes realizan un paro de labores, demandan al gobernador Miguel Barbosa Huerta seguridad y justicia para los tres universitarios asesinados.
Al paro de labores se sumaron jóvenes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y otras instituciones educativas. En el caso de la UAP se unieron las facultades de Química, Psicología, Derecho, Administración, Comunicación, Medicina y Contaduría.
En la Facultad de Medicina, los universitarios continuaron con la colocación de pancartas y veladoras en memoria de los estudiantes y el conductor ejecutados, mientras que, en Ciudad Universitaria fueron bloquearon los accesos, en ambos casos, pidieron que se resuelva el multihomicidio.
Los jóvenes portan pancartas con diversas leyendas, en la que demandan justicia y piden al gobernador trabaje por la seguridad, ya que en la entidad y la capital han incrementado los diversos delitos.
Ayer, junto al rector de la UAP, Alfonso Esparza Ortiz se sumaron los rectores de las universidades privadas de la UDLAP, UPAEP, Universidad Iberoamericana, Anáhuac y la Universidad Madero, Luis Ernesto Derbez Bautista, Emilio Baños Ardavin, Mario Ernesto Patrón Ponce, José Mata Temoltzin y Job Cesar Romero Reyes respectivamente.
La reunión, según informaron es para sumar esfuerzos y combatir la inseguridad que viven los estudiantes del estado, además para diseñar una estrategia que darán a conocer en próximos días en conjunto denominado Consorcio Universitario.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
El próximo miércoles 19 de mayo los familiares de las víctimas llevarán las firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.
El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.
"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no
Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.
El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.
En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.
En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.
El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Redacción