Cargando, por favor espere...
Está por cumplirse un año de que muchos científicos lanzaran las primeras advertencias en el sentido de que el Covid-19 era una amenaza mundial; en ese lapso, como en una carrera de velocidad, México se destacó por el acelerado incremento en el número de contagios, muertes a causa de la pandemia y tasa de mortalidad (porcentaje de fallecimientos a causa del virus). La carrera fue tan veloz, que después de ocho meses de que las autoridades mexicanas dictaran las primeras medidas de combate contra la pandemia, nuestro país se había situado entre los primeros lugares de contagios y de muertes en el mundo. Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.
De este nada honroso lugar nos habla el Reporte Especial de esta semana, que nos trae a la memoria declaraciones y actitudes del Presidente de la República y de su encargado del combate a la pandemia, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, un funcionario poco profesional, incompetente, seguidor incondicional del jefe del Ejecutivo, hasta en sus peores decisiones. Este personaje defendió al Presidente cuando éste se negó a usar cubrebocas en sus conferencias y giras; declaró públicamente que el uso de la mascarilla no sirve para prevenir el Covid-19; acusó a la prensa internacional y a publicaciones científicas de gran prestigio mundial que criticaban la irresponsable política sanitaria de México, de difundir “francas mentiras”; y declaró, poco antes de que el país llegara a los 100 mil muertos, que la pandemia se había controlado.
Nuestro Reporte Especial también se refiere a estas críticas, a la censura internacional al gobierno mexicano y a los golpes que la realidad de la pandemia ha propinado a las autoridades sanitarias del país, que desdeñaron las voces de alarma lanzadas oportunamente por organismos internacionales como la OMS. López Obrador y López-Gatell no siguieron el ejemplo de los países más exitosos en el combate al Covid-19; y tampoco fortalecieron el sistema de salud, de por sí raquítico. En consecuencia, apenas hizo acto de presencia el virus, se extendió rápidamente por el territorio nacional.
Pero en medio de la tragedia nacional por los miles de muertos, el gobierno de la 4T, su primer mandatario y el encargado de combatir la pandemia ejecutaron medidas aún más reprobables: desprotegieron al Sistema de Salud, desapareciendo fondos y fideicomisos que lo beneficiaban; y hace unos días aplicaron recortes al presupuesto de las instituciones encargadas de la salud de los trabajadores, el ISSSTE y el IMSS. Todo esto cuando se estaba a punto de llegar a los 100 mil muertos por Covid-19, cifra que al cierre de esta edición se ha rebasado.
El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El delegado de Bienestar regional, Dagoberto Valderde, retiró el boleto ganador de 20 millones de pesos, resultado de la rifa del avión presidencial.
"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".
El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.
El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.
Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.
La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.
En el nuevo segmento de las mañaneras: “Quién es quién en las mentiras de la semana”, AMLO, quien ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, pretende determinar quién miente y quién no en México.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción