Cargando, por favor espere...

Primer lugar en mortalidad
Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.
Cargando...

Está por cumplirse un año de que muchos científicos lanzaran las primeras advertencias en el sentido de que el Covid-19 era una amenaza mundial; en ese lapso, como en una carrera de velocidad, México se destacó por el acelerado incremento en el número de contagios, muertes a causa de la pandemia y tasa de mortalidad (porcentaje de fallecimientos a causa del virus). La carrera fue tan veloz, que después de ocho meses de que las autoridades mexicanas dictaran las primeras medidas de combate contra la pandemia, nuestro país se había situado entre los primeros lugares de contagios y de muertes en el mundo. Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.

De este nada honroso lugar nos habla el Reporte Especial de esta semana, que nos trae a la memoria declaraciones y actitudes del Presidente de la República y de su encargado del combate a la pandemia, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, un funcionario poco profesional, incompetente, seguidor incondicional del jefe del Ejecutivo, hasta en sus peores decisiones. Este personaje defendió al Presidente cuando éste se negó a usar cubrebocas en sus conferencias y giras; declaró públicamente que el uso de la mascarilla no sirve para prevenir el Covid-19; acusó a la prensa internacional y a publicaciones científicas de gran prestigio mundial que criticaban la irresponsable política sanitaria de México, de difundir “francas mentiras”; y declaró, poco antes de que el país llegara a los 100 mil muertos, que la pandemia se había controlado.

Nuestro Reporte Especial también se refiere a estas críticas, a la censura internacional al gobierno mexicano y a los golpes que la realidad de la pandemia ha propinado a las autoridades sanitarias del país, que desdeñaron las voces de alarma lanzadas oportunamente por organismos internacionales como la OMS. López Obrador y López-Gatell no siguieron el ejemplo de los países más exitosos en el combate al Covid-19; y tampoco fortalecieron el sistema de salud, de por sí raquítico. En consecuencia, apenas hizo acto de presencia el virus, se extendió rápidamente por el territorio nacional.

Pero en medio de la tragedia nacional por los miles de muertos, el gobierno de la 4T, su primer mandatario y el encargado de combatir la pandemia ejecutaron medidas aún más reprobables: desprotegieron al Sistema de Salud, desapareciendo fondos y fideicomisos que lo beneficiaban; y hace unos días aplicaron recortes al presupuesto de las instituciones encargadas de la salud de los trabajadores, el ISSSTE y el IMSS. Todo esto cuando se estaba a punto de llegar a los 100 mil muertos por Covid-19, cifra que al cierre de esta edición se ha rebasado.


Escrito por Redacción


Noticia anterior
JOSÉ ASUNCIÓN SILVA
Noticia siguiente
Cartón952

Notas relacionadas

“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".

Por la pandemia hay menos recursos disponibles, pero ésa no es la causa profunda del abandono al desarrollo productivo agrícola: es la estrategia, errada, de este gobierno desde su primer presupuesto.

El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.

Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.

A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.

Quisieron, pues, Mario Delgado y los morenistas ocultar su ineficiencia para controlar a su partido y su bancada "rebelde".

Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen

Hoy se vuelve a confirmar que la política de la 4T va en picada y solo es cuestión de tiempo para que entre en crisis y los mexicanos le cobren la factura.

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.

Cabe destacar que la Corte no despenalizó el aborto en Veracruz. El proyecto, que buscaba que el Congreso local reformará los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal estatal.

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139