Cargando, por favor espere...

PEF 2021 agudizará la marginación, advierten diputados antorchistas
"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".
Cargando...

Los diputados federales Antorchistas rechazaron enérgicamente la asignación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021. Brasil Alberto Acosta Peña, Eleusis Córdova Morán y Lenin Campos Córdova, coincidieron en que el PEF 2021 agudizará la marginación en todo el país al minimizar recursos para obra pública.

"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos, se condena a millones de mexicanos que viven en pobreza extrema", expresó el legislador Eleusis Córdova Morán.

Agregó que en México se ha instaurado una autocracia en la que se concentra el poder en una sola figura o grupo para a beneficio de sus intereses propios y mencionó que un ejemplo de ello es el aumento al presupuesto de obras como la refinería Dos Bocas, el Tren Maya o el Aeropuerto de Santa Lucía.

"La frase primero los pobres es un engaño de un gobierno autocrático que hace solo lo que a sus intereses conviene, dejando a su suerte a los millones de pobres entre los que se encuentra los que sufren inundaciones en Tabasco y Chiapas".

Al presentar sus reservas, el legislador Lenin Campos Córdova expuso: "Mi reserva va en el sentido de defender los intereses de los más desprotegidos y de los trabajadores, pues ellos con sus impuestos crean el presupuesto de la nación. Los diputados antorchistas creemos que para impulsar un desarrollo y crecimiento económicos se deben invertir los recursos en obras públicas porque esto incide directamente en la calidad de vida de gente marginada y empobrecida por la crisis y por la pandemia".

Por su parte, el diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, criticó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 por tercer año consecutivo castiga a los más pobres en materia de obras y servicios.

“No habrá recursos para obras de drenaje, de agua potable, de seguridad pública o de apoyos a la vivienda”.

El dictamen del PEF 2021 establece un gasto neto total de 6.3 billones 295,736.2 millones de pesos, que representa el 25% del PIB y una reducción de 0.3% respecto al aprobado en 2020.

En materia de salud dijo que se eliminan importantes programas y otros ven reducidos sus recursos. Mientras que, la pandemia por Covid -19 sigue sumando fallecimientos en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.

La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República

En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"

Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.

Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder

Alertan riesgo de regresión autoritaria

López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.

“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”

No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)

Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.

El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar