Cargando, por favor espere...

PEF 2021 agudizará la marginación, advierten diputados antorchistas
"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".
Cargando...

Los diputados federales Antorchistas rechazaron enérgicamente la asignación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021. Brasil Alberto Acosta Peña, Eleusis Córdova Morán y Lenin Campos Córdova, coincidieron en que el PEF 2021 agudizará la marginación en todo el país al minimizar recursos para obra pública.

"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos, se condena a millones de mexicanos que viven en pobreza extrema", expresó el legislador Eleusis Córdova Morán.

Agregó que en México se ha instaurado una autocracia en la que se concentra el poder en una sola figura o grupo para a beneficio de sus intereses propios y mencionó que un ejemplo de ello es el aumento al presupuesto de obras como la refinería Dos Bocas, el Tren Maya o el Aeropuerto de Santa Lucía.

"La frase primero los pobres es un engaño de un gobierno autocrático que hace solo lo que a sus intereses conviene, dejando a su suerte a los millones de pobres entre los que se encuentra los que sufren inundaciones en Tabasco y Chiapas".

Al presentar sus reservas, el legislador Lenin Campos Córdova expuso: "Mi reserva va en el sentido de defender los intereses de los más desprotegidos y de los trabajadores, pues ellos con sus impuestos crean el presupuesto de la nación. Los diputados antorchistas creemos que para impulsar un desarrollo y crecimiento económicos se deben invertir los recursos en obras públicas porque esto incide directamente en la calidad de vida de gente marginada y empobrecida por la crisis y por la pandemia".

Por su parte, el diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, criticó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 por tercer año consecutivo castiga a los más pobres en materia de obras y servicios.

“No habrá recursos para obras de drenaje, de agua potable, de seguridad pública o de apoyos a la vivienda”.

El dictamen del PEF 2021 establece un gasto neto total de 6.3 billones 295,736.2 millones de pesos, que representa el 25% del PIB y una reducción de 0.3% respecto al aprobado en 2020.

En materia de salud dijo que se eliminan importantes programas y otros ven reducidos sus recursos. Mientras que, la pandemia por Covid -19 sigue sumando fallecimientos en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

La corrupción no es la causa, es la consecuencia del modelo económico neoliberal que, aunque se diga lo contrario, sigue existiendo de manera vigorosa y generalizada.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.

El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.

Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.

Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.

Además de mentir y calumniar, el Presidente está haciendo algo mucho peor: empobrecer más al pueblo de México y gobernar para los ricos, quienes están bien y mejor porque mantiene “en calma” a los pobres.

Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.