Cargando, por favor espere...

PEF 2021 agudizará la marginación, advierten diputados antorchistas
"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".
Cargando...

Los diputados federales Antorchistas rechazaron enérgicamente la asignación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021. Brasil Alberto Acosta Peña, Eleusis Córdova Morán y Lenin Campos Córdova, coincidieron en que el PEF 2021 agudizará la marginación en todo el país al minimizar recursos para obra pública.

"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos, se condena a millones de mexicanos que viven en pobreza extrema", expresó el legislador Eleusis Córdova Morán.

Agregó que en México se ha instaurado una autocracia en la que se concentra el poder en una sola figura o grupo para a beneficio de sus intereses propios y mencionó que un ejemplo de ello es el aumento al presupuesto de obras como la refinería Dos Bocas, el Tren Maya o el Aeropuerto de Santa Lucía.

"La frase primero los pobres es un engaño de un gobierno autocrático que hace solo lo que a sus intereses conviene, dejando a su suerte a los millones de pobres entre los que se encuentra los que sufren inundaciones en Tabasco y Chiapas".

Al presentar sus reservas, el legislador Lenin Campos Córdova expuso: "Mi reserva va en el sentido de defender los intereses de los más desprotegidos y de los trabajadores, pues ellos con sus impuestos crean el presupuesto de la nación. Los diputados antorchistas creemos que para impulsar un desarrollo y crecimiento económicos se deben invertir los recursos en obras públicas porque esto incide directamente en la calidad de vida de gente marginada y empobrecida por la crisis y por la pandemia".

Por su parte, el diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, criticó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 por tercer año consecutivo castiga a los más pobres en materia de obras y servicios.

“No habrá recursos para obras de drenaje, de agua potable, de seguridad pública o de apoyos a la vivienda”.

El dictamen del PEF 2021 establece un gasto neto total de 6.3 billones 295,736.2 millones de pesos, que representa el 25% del PIB y una reducción de 0.3% respecto al aprobado en 2020.

En materia de salud dijo que se eliminan importantes programas y otros ven reducidos sus recursos. Mientras que, la pandemia por Covid -19 sigue sumando fallecimientos en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.

Sigue en crecimiento la hospitalización de pacientes con Covid-19, alcanzando ya 3 mil 227; 2 mil 410 corresponden a camas sin ventilador y 817 de terapia intensiva.

La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.

Un mal de tan honda raíz, producto de la estructura misma del capitalismo, de su esencia como sociedad desigual, injusta y opresora, no es más que un efecto y no la causa principal.

El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo contenida en ella; y el precio expresa ese valor.

La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.

La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos

“Este desalojo es un acto de arbitrariedad y autoritarismo con el que está actuando Andrés Manuel López Obrador, aun habiendo amparos vigentes de los ejidos”.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139