Cargando, por favor espere...

Aprueba mayoría de Morena en la Cámara de Diputados Presupuesto 2021; pasa al ejecutivo
“Morena, PT, PES y PVEM le regalaron de cumpleaños a @lopezobrador_ un presupuesto a su antojo. Uno que no atiende la realidad que vivimos".
Cargando...

La madrugada de este viernes, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, cuyo gasto total previsto asciende a 6 billones 295 mil 736.2 millones de pesos. Con 305 votos a favor, 151 en contra y cero abstenciones, en sesiones presencial y semipresencial, los legisladores de Morena y sus aliados del PT, PES y Verde Ecologista avalaron el dictamen.

El documento enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales. La sesión se prolongó por casi 21 horas continuas. Los diputados aprobaron en lo general el PEF el miércoles, y ese mismo día reanudaron la sesión para desahogar las mil 29 reservas que se presentaron al dictamen.

Durante la sesión maratónica, los diputados de Morena y sus aliados solo admitieron nueve reservas al dictamen, que provinieron principalmente de integrantes de esa bancada y que contaron en algunos casos con el respaldo de los partidos de oposición.

Las reservas admitidas no modificaron el gasto aprobado, ya que los recursos ganados en algunos rubros fueron reasignaciones.

Las reservas aprobadas que se adicionaron al dictamen son:

1. Creación de un grupo de trabajo en la Comisión de Presupuesto y de Pueblos Indígenas para darle seguimiento a los 111 mil millones de pesos asignados para 2021 a los indígenas. (Morena).

2. Incremento de 149 millones 402 mil pesos al Programa Fortalecimiento a la Excelencia Educativa para dotar de recursos a la Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales que se le recortaron al programa de Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación de la SEP. (Morena).

3. En los ramos autónomos, se le recortaron 50 millones al presupuesto de la Cámara de Diputados y se los pasaron al Senado. (Morena).

4. Se otorgaron 4.6 millones más al Programa Nacional de Reconstrucción para escuelas, que le retiraron a la Sedatu, con la finalidad de que se cuente con una asignación mínima de presupuesto en el componente educativo. (Morena).

Los legisladores de oposición, del PRI, PAN, MC y PRD presentamos una propuesta por 115 mil millones de pesos. Esta hubiera permitido:1) Reactivar la Economía, 2) Garantizar la atención a la Pandemia, 3) Asegurar los recursos para las policías locales, 4) Fomentar la Igualdad entre hombres y mujeres; y e impulsar el desarrollo regional. Sin embargo, fue aprobado.

El PRI, previamente se opuso a quitarle el presupuesto a las Escuelas de Tiempo Completo. Reiteraron que se requieren 12,500 millones de pesos para mantener las 27 mil escuelas. Son fundamentales para las madres trabajadoras e incrementar la calidad educativa de las niñas y niños. En esta reserva, fue avalada una bolsa de 149 millones, que incluye otros programas educativos.

En tanto, los diputados de PAN, coincidieron que “Morena, PT, PES y PVEM le regalaron de cumpleaños a @lopezobrador_ un presupuesto a su antojo. Uno que no atiende la realidad que vivimos, uno que olvida a las familias mexicanas, uno que traiciona la confianza de quienes votaron por él”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

De 2018 a 2021 la producción de combustóleo, o “leña del diablo” por su impacto negativo al medio ambiente, aumentó en 59% por la errónea política energética de la 4T, reveló México Evalúa.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.

En esta etapa preelectoral destacan varios aspectos peculiares de este Gobierno, entre ellos la práctica ilegal de Morena, sus líderes y precandidatos presidenciales que buscan a toda costa ocupar un cargo.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

Un gobierno realmente interesado en reducir la pobreza promovería una reforma fiscal para que los ricos paguen más impuestos y destinaría más recursos para obras y servicios; AMLO nada de eso hace, se limita a un discurso de "pobreza franciscana".

En Chimalhuacán e Ixtapaluca crece el malestar entre sus habitantes debido a las acciones en contra de los trabajadores de los diferentes ámbitos.

De enero a abril de 2022 hubo al menos mil 940 atrocidades o crímenes de extrema violencia, entre ellos, 246 feminicidios atroces y al menos 117 ejecuciones de niños y adolescentes, de acuerdo con la ONG Causa en Común.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

Pretenden trasladar ilegítimamente a los particulares que rentan inmuebles (y que no siempre son grandes inmobiliarias), la obligación de dotar de vivienda a los capitalinos.