Cargando, por favor espere...
De los 216 mil 304 delitos que se cometieron en la Ciudad de México (CDMX) en 2022 (el 9 por ciento de los registrados a nivel nacional) el 99.1 por ciento se han quedado sin resolución; reportó la organización México Evalúa en su análisis “Hallazgos desde lo local”.
De acuerdo con el último informe de la organización, la CDMX tiene una efectividad del 0.9 por ciento en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), evidencian que entre las alcaldías con mayor incidencia delictiva se encuentran Cuauhtémoc (PRD), Iztapalapa (Morena) y Gustavo A. Madero (Morena).
Destaca que entre los delitos con mayor incidencia se encuentran: violencia familiar, con 16 por ciento, robos, con 11.78 por ciento, fraude, con 9.21 por ciento, amenazas con 8.21 por ciento y daño a la propiedad, con 4.89 por ciento.
Además de revelar que el 99.1 por ciento de los delitos quedan en impunidad; el reporte destaca que el 100 por ciento de los delitos de alto impacto también quedan sin resolver, entre ellos el homicidio doloso, el feminicidio, la desaparición forzada, el secuestro, la violación, la violencia familiar, el abuso sexual y el despojo.
Asimismo, la extorsión registró una impunidad del 99.8 por ciento; el narcomenudeo, del 98.5 por ciento; y el robo y el fraude, del 99.9 por ciento. La organización México Evalúa atribuyó la falta de acceso a la procuración de justicia a la existencia de un Sistema de Justicia Penal saturado, una Fiscalía con carencias administrativas y la necesidad cada vez mayor de asesoría jurídica para las víctimas.
Finalmente, la organización recomendó a las autoridades capitalinas a que realicen un balance sobre los avances y pendientes en aspectos como el Sistema de Información Integral de Justicia, investigación de personas desaparecidas, así como medidas de protección, entre otros.
En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.
La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:
El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.
Los quejosos exigieron la cancelación y la aplicación de una auditoría de todos los proyectos de edificación en esa demarcación.
La Alianza Va Por la CDMX rechazó las declaraciones de la alcaldesa de la Cuauhtémoc y advirtió que no es con amenazas ni calumnias como se logran acuerdos.
En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.
Hasta las 06:00 horas del 12 de diciembre se habían registrado mil 767 atenciones médicas.
La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
“Ya nos arrancaron a Vicente, le quitaron la vida a su hermano y ahora quieren matarme a mí. No es justo que buscar al padre de mis hijas me cueste la vida”, reclamó Samantha Colón.
Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.
La Alcaldesa con licencia y ahora candidata a la gubernatura por Morena Clara Luz Flores Carrales no escuchó a los habitantes, solo bloqueo sus mensajes en Facebook.
Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.
La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.
El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.
La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.