Cargando, por favor espere...
De los 216 mil 304 delitos que se cometieron en la Ciudad de México (CDMX) en 2022 (el 9 por ciento de los registrados a nivel nacional) el 99.1 por ciento se han quedado sin resolución; reportó la organización México Evalúa en su análisis “Hallazgos desde lo local”.
De acuerdo con el último informe de la organización, la CDMX tiene una efectividad del 0.9 por ciento en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), evidencian que entre las alcaldías con mayor incidencia delictiva se encuentran Cuauhtémoc (PRD), Iztapalapa (Morena) y Gustavo A. Madero (Morena).
Destaca que entre los delitos con mayor incidencia se encuentran: violencia familiar, con 16 por ciento, robos, con 11.78 por ciento, fraude, con 9.21 por ciento, amenazas con 8.21 por ciento y daño a la propiedad, con 4.89 por ciento.
Además de revelar que el 99.1 por ciento de los delitos quedan en impunidad; el reporte destaca que el 100 por ciento de los delitos de alto impacto también quedan sin resolver, entre ellos el homicidio doloso, el feminicidio, la desaparición forzada, el secuestro, la violación, la violencia familiar, el abuso sexual y el despojo.
Asimismo, la extorsión registró una impunidad del 99.8 por ciento; el narcomenudeo, del 98.5 por ciento; y el robo y el fraude, del 99.9 por ciento. La organización México Evalúa atribuyó la falta de acceso a la procuración de justicia a la existencia de un Sistema de Justicia Penal saturado, una Fiscalía con carencias administrativas y la necesidad cada vez mayor de asesoría jurídica para las víctimas.
Finalmente, la organización recomendó a las autoridades capitalinas a que realicen un balance sobre los avances y pendientes en aspectos como el Sistema de Información Integral de Justicia, investigación de personas desaparecidas, así como medidas de protección, entre otros.
La medida fue publicada en la Gaceta Oficial en atención a solicitudes ciudadanas y aplica a personas físicas y morales sin fines de lucro con vehículos de hasta 250 mil pesos.
El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".
Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
No se reportan heridos por el momento.
Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.
La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.
Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.
La propuesta busca asegurar exámenes de vista y lentes graduados gratuitos para ese sector de la población, de manera que todos puedan acceder a atención visual básica sin costos.
La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.
La Secretaría de Salud capitalina debe redoblar esfuerzos relativos a la salud mental, infraestructura y equipamiento médico, así como garantizar el tratamiento contra el cáncer.
Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.