Cargando, por favor espere...

Nacional
99.1 % de impunidad en la CDMX: México Evalúa
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.


De los 216 mil 304 delitos que se cometieron en la Ciudad de México (CDMX) en 2022 (el 9 por ciento de los registrados a nivel nacional) el 99.1 por ciento se han quedado sin resolución; reportó la organización México Evalúa en su análisis “Hallazgos desde lo local”.

De acuerdo con el último informe de la organización, la CDMX tiene una efectividad del 0.9 por ciento en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), evidencian que entre las alcaldías con mayor incidencia delictiva se encuentran Cuauhtémoc (PRD), Iztapalapa (Morena) y Gustavo A. Madero (Morena).

Destaca que entre los delitos con mayor incidencia se encuentran: violencia familiar, con 16 por ciento, robos, con 11.78 por ciento, fraude, con 9.21 por ciento, amenazas con 8.21 por ciento y daño a la propiedad, con 4.89 por ciento.

Además de revelar que el 99.1 por ciento de los delitos quedan en impunidad; el reporte destaca que el 100 por ciento de los delitos de alto impacto también quedan sin resolver, entre ellos el homicidio doloso, el feminicidio, la desaparición forzada, el secuestro, la violación, la violencia familiar, el abuso sexual y el despojo.

Asimismo, la extorsión registró una impunidad del 99.8 por ciento; el narcomenudeo, del 98.5 por ciento; y el robo y el fraude, del 99.9 por ciento. La organización México Evalúa atribuyó la falta de acceso a la procuración de justicia a la existencia de un Sistema de Justicia Penal saturado, una Fiscalía con carencias administrativas y la necesidad cada vez mayor de asesoría jurídica para las víctimas.

Finalmente, la organización recomendó a las autoridades capitalinas a que realicen un balance sobre los avances y pendientes en aspectos como el Sistema de Información Integral de Justicia, investigación de personas desaparecidas, así como medidas de protección, entre otros.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.