Cargando, por favor espere...

En Espartaqueada Cultural, artistas promueven música mexicana
“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.
Cargando...

Más de 800 cantantes y músicos se dieron cita en el segundo día de la XXI edición de la Espartaqueada Cultural en Tecomatlán Puebla, quienes contendieron en las categorías Juvenil A y B, solista, dueto, coro y rondalla, con interpretaciones de compositores mexicanos.

La cita la competición cultural, organizada por el Movimiento Antorchista, fue en el Teatro Aquiles Córdova Morán, recinto que lleva por nombre del secretario general de dicha organización social que lleva cinco décadas organizando y educando al pueblo de México con el fin de impulsar el desarrollo del país.

En el encuentro cultural, el líder social, Córdova Morán, quien fungió como presidente del jurado calificador, resaltó el esfuerzo de los jóvenes y de los maestros y padres de familia, quienes, según él, contribuyen al rescate de la música popular mexicana.

"El trabajo que hacemos es para el pueblo de México, no sólo para los antorchistas. Estas canciones son parte de la historia de nuestro país y, por lo tanto, tenemos que conocerlas y saber interpretarlas de la manera correcta".

Además, explicó el contexto histórico de las obras musicales, los autores y las técnicas de interpretación, con el fin de fortalecer las actuaciones de los participantes y mejorar su desempeño en futuras competencias.

La Espartaqueada cultural continuará durante los próximos cinco días, en las que habrá presentaciones de oratoria, poesía, danza y baile; por lo que el Movimiento Antorchista extendió la invitación a los mexicanos a que asistan al Teatro de Tecomatlán y disfruten del arte; además, resaltó que todos los eventos tienen acceso gratuito.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.

La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.

Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.

Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

La empresa automotriz envía alrededor del 80 % de su producción mexicana a EE. UU.

El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.

A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.

Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.

El fin de semana se reportaron varios accidentes viales en el estado de Querétaro, entre ellos el atropellamiento de un ciclista.

Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta.

Se tiene previsto que inicie la construcción en julio próximo.