Cargando, por favor espere...

Movimiento Ciudadano se coloca como segunda fuerza en Veracruz
Supera porcentaje de votos del PAN y el PRI
Cargando...

El partido Movimiento Ciudadano (MC) dio una gran sorpresa al colocarse como el partido que más presidencias municipales ganó en solitario, tras la jornada electoral de este domingo 1° de junio en Veracruz.

MC ganó 41 de los 212 municipios veracruzanos en disputa, sólo superado por la coalición de los partidos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Verde Ecologista de México, quienes juntos obtuvieron 60 municipalidades, es decir, el 31.9 por ciento de los votos. 

Con el conteo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2025, MC se colocó como la segunda fuerza, al conseguir el 19 por ciento de la preferencia electoral.

Cabe destacar que en los municipios en donde no fueron en coalición, Morena sólo ganó 11 candidaturas, mientras que el Partido Verde obtuvo 13 alcaldías, lo que representa el 3.8 y 3.6 por ciento de los votos emitidos el pasado domingo. 

Desde las pasadas elecciones el partido naranja ha venido ganando terreno a los organismos políticos que, hasta hace algunos años, eran considerados la segunda y tercera fuerza en el país: el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), quienes en la reciente elección de Veracruz ganaron en 23 y 34 municipios, respectivamente.

El Partido del Trabajo (PT), que no fue en coalición con el Verde y Morena en Veracruz, ganó en 28 municipios, y logró la preferencia del 12.5 por ciento del total de votos emitidos.

Morena gana el Puerto, pero pierde en Boca del Río

Después de la capital, los dos municipios considerados más importantes de Veracruz por su demografía, ubicación y actividad económica son el Puerto de Veracruz y Boca de Río, alcaldías que fueron fuertemente disputadas entre el oficialismo y la oposición.

En el Puerto, que hasta ahora es gobernado por la edil panista Patricia Lobeira Rodríguez, triunfó la coalición Morena-Partido Verde, encabezada por Rosa Hernández Espejo, quien obtuvo 76 mil 690 sufragios, es decir, el 52.3 por ciento de los votos.

En Boca del Río, sin embargo, resultó ganadora María Josefina Gamboa Torales, candidata del PAN, quien obtuvo 18 mil 788 votos, es decir, 41.2 por ciento de la preferencia electoral en ese municipio. 

La reciente jornada electoral en Veracruz también estuvo marcada por el abstencionismo, pues apenas la mitad del electorado veracruzano acudió a las urnas el pasado domingo. Según lo registrado por PREP 2025, sólo 2 millones 990 mil 301 personas emitieron su voto, lo que equivale al 49.9 por ciento, de los 5 millones 982 mil 208 electores registrados en la lista nominal.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.

Las medidas de López Obrador para "resolver" la escasez de agua, sólo exponen a un gobierno que trata de salir bien librado de la crisis, ya que no atacan de fondo el problema que, de no resolverse, se repetirá y crecerá con el tiempo.

En pleno siglo XXI, el hecho de ver a un avión surcar el cielo se considera algo de lo más común; y

“En todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.

Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.

El exgobernador fue trasladado al CEFERESO 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México.

"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la CDMX y demás estados.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.

“Desde el 9 de abril no realizaremos coberturas, phoners, entrevistas, ni posteos, ni fotos, ni textos. Nosotros sí movemos a México”: Morras en Conciertos.

Fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado o administrado, afirmó el líder social Aquiles Córdova Morán.

"Demasiado optimistas” los cálculos de la administración federal para solventar el gasto de 2023, cuya propuesta es superior, por 1.2 bdp, cuando hay alza inflacionaria de casi 9% y su crecimiento económico será mínimo.

Este 2023 será un año de mucho trabajo en términos económicos, con estimaciones de crecimiento de apenas 1%, y con posibles recesiones y desaceleración en la producción nacional, advirtió la Coparmex CDMX.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

Alcaldesa se ampara para evitar la entrega de la documentación relacionada con 898 millones de pesos.