Cargando, por favor espere...
Por lo visto, el Presidente pensó que las propuestas de reforma constitucional anunciadas el cinco de febrero serían objeto de enardecidos debates públicos con la oposición y la prensa; pero las revelaciones acerca de supuestos sobornos lo sacaron de esa agenda política, de sus casillas, y lo llevaron a asumir actitudes agresivas y hacer afirmaciones falaces. Tal fue el caso, por ejemplo, de la respuesta que en una de sus conferencias matutinas dio a un reportaje del diario estadounidense The New York Times, en la que, además, incurrió en un grave error que le generó severas críticas; o la declaración absurda y megalómana de que su “autoridad moral está por encima de la ley” ¡Nomás eso le faltaba para colocarse al lado de don Antonio López de Santa Anna y don Porfirio Díaz Mori!
El caso es que hoy AMLO no sale de una encrucijada cuando de pronto ya anda metido en otra. Muchos comentaristas aseguran que su estrategia de comunicación consiste en ser objeto de la atención cotidiana de los medios de prensa, cueste lo que cueste, y que incluso llega al grado de aferrarse a sus propias mentiras para mantenerse en la línea del combate discursivo. Pero ahora todo parece indicar que su vocinglería tartaja ya llegó al fondo, como se evidenció cuando, en una mañanera, reveló el número telefónico privado de Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía de The New York Times, actitud que su propio cuerpo de asesores evaluó como error porque violó la ley de privacidad y puso en riesgo la seguridad física de la periodista estadounidense.
Pero lo más interesante de esta maraña de sucesos anecdóticos –al margen de que pudieran ser una cortina de humo o el inicio de una crisis de credibilidad popular para AMLO, como lo sugiere su actual tarea de “apagafuegos”– es el fondo de la declaración que, el jueves 22 efectuó, cuando rechazó haberse equivocado al revelar el número telefónico de la periodista Kitroeff: “No, por encima de esa ley está la autoridad moral, la autoridad política”.
¿Qué quiso decir con la invocación de esta falacia? ¿Habrá sido sólo un disparate, como muchos de los que dice o comete a diario? ¿Realmente lo golpeó tanto la revelación de The New York Times de que recibió dinero ilícito del narco, consciente de que el reportaje de este diario se sustenta en información confidencial del gobierno de Estados Unidos?, ¿es que ahora sí ya se decidió a sacar su verdadero rostro de lobo dictador y a reconocer que en el México de hoy existe un “narco-Estado”, como lo sugieren la relación directa de su gobierno con las mafias criminales y su política de seguridad “abrazos, no balazos”, que acomoda muy bien a los intereses del crimen organizado.
No hay duda de que la investigación periodística de The New York Times le dolió a AMLO; y que a dos meses de la recta final de su mandato tal revelación, a pesar de lo que difunden los analistas afines a su gobierno, explica por qué la falta de una política de seguridad pública en el país está provocando el derramamiento de sangre en entidades como Zacatecas, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Sinaloa, Baja California, Sonora… No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
Si ahora AMLO quiere hablar de que su autoridad moral y política está por encima de la ley, es porque se está quitando la máscara de falso cordero y enseñando, como lo expliqué líneas arriba, su verdadero rostro. Los mexicanos tenemos hoy una tarea vital: evitar que logre su objetivo un mandatario que se proclama representante de los pobres, pero que en realidad aspira a imponer en el país un régimen autoritario. ¡Alto al aprendiz de dictador! ¡Alto a AMLO con su pretensión de estar por encima de la ley! Por el momento, querido lector, es todo.
La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.
La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.
El informe del INE revela una clara preferencia por la propaganda de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, con un total de 147 horas de tiempo destinado, por sobre la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, con 134 horas.
La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.
Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.
Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.
Es fundamental que los pueblos del mundo tomen conciencia política y defiendan la multipolaridad, el bienestar y el desarrollo comunes para lograr que éste sea más equilibrado y justo en lo económico y lo social.
El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.
El verde quiere candidatear a la gubernatura de SLP a la esposa del actual gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.
Lo acusan de incumplir requisitos constitucionales de buena fama pública, honestidad y honorabilidad en virtud de su implicación en los casos de Tlatlaya y Atenco.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.
Pobreza e ignorancia, y más concretamente la explotación del hombre, son los grandes enemigos de la auténtica libertad, y solo eliminándolos será posible abrir paso a un mundo realmente libre.
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
Cuando los movimientos políticos que detentan el poder económico han intentado todo y no han sometido “por las buenas” al pueblo organizado, entonces recurren a las amenazas, a las intimidaciones, a los golpes y al terror.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).