Cargando, por favor espere...
Frente a las inundaciones en Tula, Hidalgo y Ecatepec, Estado de México, así como el derrumbe en el cerro del Chiquihuite, en Tlalnepantla, el gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no ha ayudado de manera efectiva a los miles de damnificados; lo que sí hace hasta el cansancio es “demagogia anticorrupción para dar y prestar”, puntualizó Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista Nacional.
Y es que eliminar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) ha ocasionado que no se atiendan a las familias damnificadas, ya que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) carece de los recursos. El dirigente social argumentó que “fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado y administrado. Desaparecer el que había fue fácil; crear algo mejor ya se ve que no respecto a que, a una semana de las afectaciones, aún miles de familias requieren apoyos con urgencia".
Durante su video mensaje semanal, el dirigente político de la organización social con más de tres millones de afiliados, precisó que en lugar de ayuda efectiva, los damnificados tienen “demagogia anticorrupción para dar y prestar. Pero eso no alivia la necesidad real de la gente, no engañará a quienes tienen hambre y se quedaron sin techo”.
Tras citar la información publicada por diversos medios de comunicación que dan cuenta acerca de la realidad que padecen los damnificados, el Gobierno federal sigue sin atender de manera eficaz a quienes lo necesitan. Situación que suma a los problemas que de por sí ya afectan a los más pobres del país, como lo es la violencia, el desempleo y la indiferencia gubernamental.
Entre los más recientes, se encuentran las desgracias por los desastres naturales; mientras el presidente dice una cosa, la realidad es otra, según lo reportado en las notas periodísticas. Sin embargo, el gobierno carece de dinero resultado de una mala decisión: desaparecer el Fonden. “Es precisamente lo que debiera aclarar el presidente en vez de repetir mecánicamente lo que todos sabemos y nadie contradice. Pero no lo ha hecho ni lo hará, porque no hay respuesta ni dinero para eso”, agregó Córdova Morán.
Aunque aclaró que el problema es antiguo y complejo, este no se resuelve simplificándolo artificialmente con tal de fabricar un culpable. Señaló, en primer lugar, el desinterés y la irresponsabilidad de gobiernos anteriores por un plan maestro que regulara el crecimiento ordenado de los centros urbanos del país, elaborado por especialistas competentes. Esto, tras el derrumbe del cerro del Chiquihuite, hecho que costó la vida de tres personas y decenas de familias afectadas al perder su vivienda.
“Prefirieron dejar que la gente se asentara donde puede o donde le resultó más barato construir, comprar o rentar una vivienda. A esto hay que sumar los programas de construcción de vivienda popular, aparentemente para favorecer a los de más bajos ingresos, pero cuyo verdadero propósito fue favorecer a las grandes empresas constructoras que edifican casas o departamentos de mala calidad y muy caros, fuera del alcance de la mayoría. Así, estas políticas, lejos de resolver el problema de la vivienda, lo agravaron empujando a la gente a invadir zonas de alto riesgo e incluso áreas protegidas en busca de un lugar donde vivir. El resultado es el desorden total en el crecimiento urbano que provoca las tragedias de que hablamos”, comentó.
Por ello, y tras advertir que los fenómenos naturales continuarán, tal como lo han informado los especialistas, se pronunció en la necesidad de un fondo especial, suficiente para hacer frente a ese tipo de emergencias. También continúa siendo indispensable ahora un fondo, "además de ser suficiente y duradero debe ser independiente del presupuesto normal del gobierno, es decir, libre de los trámites legales y políticos a que está sujeto dicho presupuesto para contar con la flexibilidad y la disponibilidad rápida que exige el carácter repentino y urgente de los desastres naturales o imprevisibles". Las desgracias no esperan, suele decir la gente".
Finalmente, el líder del antorchismo nacional afirmó que urgen recursos para apoyar a los damnificados, y que “la sensatez más elemental aconseja, aceptando que la corrupción hacía insostenible el Fonden tal como estaba, una de dos salidas: una reestructuración a fondo y el más riguroso control de sus operaciones o su sustitución por otro organismo semejante pero mejor pensado y ejecutado, pero nunca la simple y llana desaparición de lo que había sin poner nada en su lugar, que fue lo que hizo López Obrador”.
Cartón Luy 984
Con 40 votos a favor y una abstención, diputados locales designaron a Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino para un periodo de cinco meses.
Precisamos soberanía, y un gobierno con la voluntad política real de conquistarla. No basta la voluntad, pues para tener independencia política debe construirse una base económica firme, que le dé solidez y permanencia.
El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.
Una vez que se concrete la reforma al Poder Judicial, desaparecerá, de hecho, la autonomía de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Cartón
El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular, para convertirlo en fuerza transformadora real.
El gobierno capitalino rechazó que exista una disputa con la alcaldía Cuauhtémoc por la custodia del Ángel de la Independencia, ya que la SCJN rechazó los recursos legales de dicha alcaldía y resolvió a favor del gobierno CDMX.
Los cuatro años de la 4T han sido trágicos para la infraestructura carretera, misma que está en ruinas. Las pocas carreteras que funcionan bien son caras e inseguras.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
Cartón
Turismo Las divisas generadas por el turismo en el país, tuvieron una caída del 15 por ciento durante el primer trimestre de este año, principalmente por las medidas tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Escuela-Taller del Rebozo (ETR), creada durante 1953 en el municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí, tiene el objetivo de impartir los saberes artesanales que hacen posible la supervivencia de esta prenda prehispánica.
Los mexicanos del Sur del país deben preocuparse por la situación y apoyar a quienes quieren un mejor futuro para la zona.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción