Cargando, por favor espere...
Frente a las inundaciones en Tula, Hidalgo y Ecatepec, Estado de México, así como el derrumbe en el cerro del Chiquihuite, en Tlalnepantla, el gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no ha ayudado de manera efectiva a los miles de damnificados; lo que sí hace hasta el cansancio es “demagogia anticorrupción para dar y prestar”, puntualizó Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista Nacional.
Y es que eliminar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) ha ocasionado que no se atiendan a las familias damnificadas, ya que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) carece de los recursos. El dirigente social argumentó que “fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado y administrado. Desaparecer el que había fue fácil; crear algo mejor ya se ve que no respecto a que, a una semana de las afectaciones, aún miles de familias requieren apoyos con urgencia".
Durante su video mensaje semanal, el dirigente político de la organización social con más de tres millones de afiliados, precisó que en lugar de ayuda efectiva, los damnificados tienen “demagogia anticorrupción para dar y prestar. Pero eso no alivia la necesidad real de la gente, no engañará a quienes tienen hambre y se quedaron sin techo”.
Tras citar la información publicada por diversos medios de comunicación que dan cuenta acerca de la realidad que padecen los damnificados, el Gobierno federal sigue sin atender de manera eficaz a quienes lo necesitan. Situación que suma a los problemas que de por sí ya afectan a los más pobres del país, como lo es la violencia, el desempleo y la indiferencia gubernamental.
Entre los más recientes, se encuentran las desgracias por los desastres naturales; mientras el presidente dice una cosa, la realidad es otra, según lo reportado en las notas periodísticas. Sin embargo, el gobierno carece de dinero resultado de una mala decisión: desaparecer el Fonden. “Es precisamente lo que debiera aclarar el presidente en vez de repetir mecánicamente lo que todos sabemos y nadie contradice. Pero no lo ha hecho ni lo hará, porque no hay respuesta ni dinero para eso”, agregó Córdova Morán.
Aunque aclaró que el problema es antiguo y complejo, este no se resuelve simplificándolo artificialmente con tal de fabricar un culpable. Señaló, en primer lugar, el desinterés y la irresponsabilidad de gobiernos anteriores por un plan maestro que regulara el crecimiento ordenado de los centros urbanos del país, elaborado por especialistas competentes. Esto, tras el derrumbe del cerro del Chiquihuite, hecho que costó la vida de tres personas y decenas de familias afectadas al perder su vivienda.
“Prefirieron dejar que la gente se asentara donde puede o donde le resultó más barato construir, comprar o rentar una vivienda. A esto hay que sumar los programas de construcción de vivienda popular, aparentemente para favorecer a los de más bajos ingresos, pero cuyo verdadero propósito fue favorecer a las grandes empresas constructoras que edifican casas o departamentos de mala calidad y muy caros, fuera del alcance de la mayoría. Así, estas políticas, lejos de resolver el problema de la vivienda, lo agravaron empujando a la gente a invadir zonas de alto riesgo e incluso áreas protegidas en busca de un lugar donde vivir. El resultado es el desorden total en el crecimiento urbano que provoca las tragedias de que hablamos”, comentó.
Por ello, y tras advertir que los fenómenos naturales continuarán, tal como lo han informado los especialistas, se pronunció en la necesidad de un fondo especial, suficiente para hacer frente a ese tipo de emergencias. También continúa siendo indispensable ahora un fondo, "además de ser suficiente y duradero debe ser independiente del presupuesto normal del gobierno, es decir, libre de los trámites legales y políticos a que está sujeto dicho presupuesto para contar con la flexibilidad y la disponibilidad rápida que exige el carácter repentino y urgente de los desastres naturales o imprevisibles". Las desgracias no esperan, suele decir la gente".
Finalmente, el líder del antorchismo nacional afirmó que urgen recursos para apoyar a los damnificados, y que “la sensatez más elemental aconseja, aceptando que la corrupción hacía insostenible el Fonden tal como estaba, una de dos salidas: una reestructuración a fondo y el más riguroso control de sus operaciones o su sustitución por otro organismo semejante pero mejor pensado y ejecutado, pero nunca la simple y llana desaparición de lo que había sin poner nada en su lugar, que fue lo que hizo López Obrador”.
Las propuestas son decisivas para la política social y económica que ha instrumentado la “Cuarta Transformación”.
Los aumentos autorizados en este sexenio solo han sido mera ilusión porque, en términos reales, se gana menos y trabaja más; y se gasta mucho más en la compra de cada producto de la canasta básica.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
Salaverna es una comunidad rural de Mazapil, Zacatecas, cuyos habitantes enfrentan acciones de desalojo y presiones legales de una compañía minera del empresario Carlos Slim..
Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara.
Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.
Los bajos salarios, prolongadas jornadas, falta de vacaciones y otros factores, explican por qué las transnacionales invierten en México. Somos un paraíso para el capital, que se desplaza entre países siempre en busca de la máxima ganancia.
El empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte.
El martes 6 de junio una multitud inmensa de agraviados por los crímenes y por la impunidad, marchará por las calles de Chilpancingo para que el Estado de la 4T castigue a los autores de esos atroces crímenes.
Con esta marcha los estudiantes universitarios, se solidarizaron con la BUAP y la UPAEP.
Con la desinformación, los medios al servicio del imperialismo ganan batallas entre la opinión pública; y a través de la guerra psicológica logran aislar al enemigo de sus posibles aliados o lo hacen perder el respaldo popular.
Manuel Negrete Arias, exfutbolista profesional, se registró la noche de este lunes como candidato del Partido Fuerza por México (FXM) para competir por la gubernatura de Guerrero.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufrió este jueves un intento de asesinato cuando un hombre armado trató de dispararle.
Suena irracional, pero el conflicto en Ucrania deja ver que el principal fin de esta guerra es la destrucción total de Rusia.
El nuevo gobierno veracruzano, encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, aún no cumple sus primeros 100 días, pero ya acumula una serie de escándalos y errores que han puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Redacción