Cargando, por favor espere...

Denuncias de yucatecos escalan a nivel nacional por indiferencia gubernamental
“En todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.
Cargando...

El gobierno de Yucatán lleva tres años sin dar respuestas a demandas básicas de los más pobres.

Mérida, Yucatán. Ante la indiferencia por parte del Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal para resolver las demandas de los yucatecos organizados, este día una representación de miembros del Movimiento Antorchista realizó una marcha para denunciar más de tres años solicitando atención a sus demandas más elementales.

La manifestación fue encabezada por la dirigente de Antorcha en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta e integrantes del Comité Estatal que al unísono corearon que en Yucatán no se vive bien y que no hay solución y atención a las necesidades del pueblo yucateco.

 

 

Esto luego de que la organización social denunciara que lleva poco más de tres años solicitando a la administración panista de Mauricio Vila Dosal que se atiendan las demandas de obreros, campesinos, amas de casa, estudiantes, colonos que se le plantearon desde el inicio de a la actual administración.

“No se resuelven las demandas porque no se quiere hacer un verdadero compromiso, porque no les duele las demandas de la gente que no tienen una vivienda digna para resguardarse de las inclemencias del tiempo, de obras y servicios y de mejores oportunidades educativas”, señaló Ramírez Huerta.

 

 

Entre las demandas que los yucatecos buscan que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal atienda están la dotación de insumos agropecuarios para campesinos y apicultores; pavimentaciones de calles, electrificaciones, aguas potables, paquetes de materiales para artesanos, regularización de colonias (Cecilio Chi y Leona Vicario) y oficialización de una escuela preparatoria en el municipio de Kanasín.

Asimismo, denunciaron que el Gobierno de Yucatán continúa ignorando el clamor del pueblo yucateco, toda vez que su manifestación fue atendida por funcionarios menores que les reiteraron que serán revisadas sus demandas.

“Llevamos la mitad de la gestión de la actual administración y no es posible que vuelvan a decir que las demandas de los yucatecos siguen en revisión y que sí se van a resolver; lo que queremos es solución a las demandas”.

 

 

Comentó que en Yucatán no se tiene al mejor Gobernador, “porque 1 de cada 2 yucatecos padece pobreza; lo que los antorchistas pedimos es fertilizante para que los campesinos puedan producir; servicios básicos las colonias, vivienda para quien no la tenga, que, de resolverse, beneficiarán a todos los yucatecos, antorchistas y no antorchistas”.

En este sentido, refirió que su lucha escalará a nivel nacional, “en todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.

Por su parte Gustavo Tinoco Sánchez, dirigente de la organización en Valladolid, afirmó que se tiene que atender las problemáticas que tienen día a día los yucatecos como la falta de apoyo al campo, artesanos, de vivienda.

 

 

Dijo que “de los yucatecos pobres sólo se acuerdan cuando hay elecciones o huracanes, porque llegan los funcionarios y dicen que ‘sí son amigos’ del pueblo pobre trabajador, y que les van a resolver, pero seguimos esperando por las mejorías que prometieron, pero simplemente la pobreza continúa y crece porque no se resuelven los problemas”.

La manifestación cerró con un acto cultural a cargo de los jóvenes de la escuela de nueva creación de Kanasín “Felipe Carrillo Puerto” con un sketch y bailes de Baja California, así como un grupo de jóvenes de Valladolid que presentaron jarana yucateca.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el documento, enviado a la Conamer, López Obrador señala que deben tomarse acciones para resolver la saturación en los edificios terminales 1 y 2 del AICM.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.

La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.

El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.

Morena fue sancionado con 551 mil pesos por irregularidades tanto en sus ingresos como en sus gastos de precampaña por una senaduría en Tamaulipas.

Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.

Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.

La AMF anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.

Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139