Cargando, por favor espere...

Denuncias de yucatecos escalan a nivel nacional por indiferencia gubernamental
“En todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.
Cargando...

El gobierno de Yucatán lleva tres años sin dar respuestas a demandas básicas de los más pobres.

Mérida, Yucatán. Ante la indiferencia por parte del Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal para resolver las demandas de los yucatecos organizados, este día una representación de miembros del Movimiento Antorchista realizó una marcha para denunciar más de tres años solicitando atención a sus demandas más elementales.

La manifestación fue encabezada por la dirigente de Antorcha en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta e integrantes del Comité Estatal que al unísono corearon que en Yucatán no se vive bien y que no hay solución y atención a las necesidades del pueblo yucateco.

 

 

Esto luego de que la organización social denunciara que lleva poco más de tres años solicitando a la administración panista de Mauricio Vila Dosal que se atiendan las demandas de obreros, campesinos, amas de casa, estudiantes, colonos que se le plantearon desde el inicio de a la actual administración.

“No se resuelven las demandas porque no se quiere hacer un verdadero compromiso, porque no les duele las demandas de la gente que no tienen una vivienda digna para resguardarse de las inclemencias del tiempo, de obras y servicios y de mejores oportunidades educativas”, señaló Ramírez Huerta.

 

 

Entre las demandas que los yucatecos buscan que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal atienda están la dotación de insumos agropecuarios para campesinos y apicultores; pavimentaciones de calles, electrificaciones, aguas potables, paquetes de materiales para artesanos, regularización de colonias (Cecilio Chi y Leona Vicario) y oficialización de una escuela preparatoria en el municipio de Kanasín.

Asimismo, denunciaron que el Gobierno de Yucatán continúa ignorando el clamor del pueblo yucateco, toda vez que su manifestación fue atendida por funcionarios menores que les reiteraron que serán revisadas sus demandas.

“Llevamos la mitad de la gestión de la actual administración y no es posible que vuelvan a decir que las demandas de los yucatecos siguen en revisión y que sí se van a resolver; lo que queremos es solución a las demandas”.

 

 

Comentó que en Yucatán no se tiene al mejor Gobernador, “porque 1 de cada 2 yucatecos padece pobreza; lo que los antorchistas pedimos es fertilizante para que los campesinos puedan producir; servicios básicos las colonias, vivienda para quien no la tenga, que, de resolverse, beneficiarán a todos los yucatecos, antorchistas y no antorchistas”.

En este sentido, refirió que su lucha escalará a nivel nacional, “en todo el país se va a saber qué cosa está pasando en Yucatán; vamos a denunciar que el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ha tenido en el olvido y en la indiferencia al pueblo yucateco”, advirtió la líder social Aleida Ramírez.

Por su parte Gustavo Tinoco Sánchez, dirigente de la organización en Valladolid, afirmó que se tiene que atender las problemáticas que tienen día a día los yucatecos como la falta de apoyo al campo, artesanos, de vivienda.

 

 

Dijo que “de los yucatecos pobres sólo se acuerdan cuando hay elecciones o huracanes, porque llegan los funcionarios y dicen que ‘sí son amigos’ del pueblo pobre trabajador, y que les van a resolver, pero seguimos esperando por las mejorías que prometieron, pero simplemente la pobreza continúa y crece porque no se resuelven los problemas”.

La manifestación cerró con un acto cultural a cargo de los jóvenes de la escuela de nueva creación de Kanasín “Felipe Carrillo Puerto” con un sketch y bailes de Baja California, así como un grupo de jóvenes de Valladolid que presentaron jarana yucateca.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

Datos de la organización Causa en Común revelan que durante el gobierno de la 4T han perecido dos mil 273 policías en cumplimiento de su labor.

Lavarse las manos frecuentemente, usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios, cocer pollo y huevos a más de 70 grados, evitar contacto con aves enfermas, recomienda SSa.

Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.

La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014.

La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.