Cargando, por favor espere...

Paro indefinido en la UNAM por violencia de género
Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.
Cargando...

Foto: especial

Ayer jueves, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inició un paro de labores para exigir el esclarecimiento de presuntos casos relacionados con violencia de género.

La comunidad estudiantil demanda justicia para una estudiante de arquitectura, quien solicitó el anonimato, debido a las represiones que ha sufrido -entre ellas, la suspensión de un mes que le impuso el Tribunal Universitario- luego de denunciar a su agresor por acoso sexual.

Asimismo, los estudiantes están inconformes por el despido “injustificado” de la profesora Dánae Barajas, quien impartía danza clásica y folclórica en las instalaciones hasta septiembre de 2022.

En entrevista para buzos, Dánae explicó que hasta este 15 de marzo no ha recibido notificación alguna sobre su despido. “Desconozco las razones”, aunque posiblemente se deba, comentó, a una acusación de homofobia, porque su “agresor” forma parte de la comunidad LGTB. “Es su palabra contra la mía”.

Añadió que es un señalamiento infundado, porque ella ha apoyado al movimiento LGTB por varios años, a través de danzas como "El quinto concurso de baile a favor de la diversidad sexual".

Además, mencionó que lo único que busca es recuperar su empleo como profesora de asignatura. “Quiero que se me respeten mis 11 años de antigüedad”, así como la destitución de su agresor y que no haya represalias en su contra.

 

Foto: especial

Foto: especial

 

Dánae denunció el hecho ante la Defensoría de Derechos Universitarios. Luego de no recibir respuesta y ser amonestada, acudió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la cual sólo emitió recomendaciones para la FES Aragón.

Actualmente, continúa su proceso de denuncia ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), que forma parte de la Fiscalía General de la República (FGR); aunque reconoce que “el proceso de justicia en nuestro país parece estar hecho para que te canses y desistas”.

Debido a que las autoridades escolares no se han pronunciado al respecto, el alumnado de la FES Aragón votó a favor de que continúe por tiempo indefinido el paro de labores.

 

Otros casos en la UNAM

De acuerdo con testimonios de estudiantes de diferentes carreras de la FES Aragón, persiste el acoso sexual de parte del profesorado, a pesar de las supuestas acciones para erradicar la violencia de género, entre las que se encuentra un Kiosko Digital de Denuncia.  

Entre las pruebas se hallan capturas de pantalla de conversaciones "incómodas", en las que reciben vídeos sexuales, y audios.

Una de las víctimas decidió denunciar a su acosador. Dijo que fue un proceso largo e injusto, porque solamente le descontaron seis días de sueldo.

Cabe mencionar que no es la primera vez que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ve implicada en asuntos de esta índole. El 30 de noviembre de 2023, cinco estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), Plantel 5, protestaron por acoso sexual en la Torre de Rectoría, ubicada en Ciudad Universitaria.

Al respecto, el Tribunal Universitario determinó que se trató de “actos vandálicos”, por lo que el grupo de alumnos fue expulsado definitivamente el pasado 7 de marzo, según un comunicado emitido por la UNAM.

Anteriormente, el Tribunal también entró en polémica por el juicio a su ex presidente, el jurista y exprofesor de la Facultad de Derecho, Eduardo López Betancourt, quien fuera señalado por hostigamiento sexual en 2022, por la alumna Lourdes “N”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

En la clausura estuvieron presentes la Ministra de negocios de la Embajada de China, Wang Huijun, en representación del Embajador Zhang Run; la Agregada de la Embajada, Yao Xing; y la representante de la agencia de noticias Xinhua, Hao Hu.

Las pugnas internas de Morena, las peleas de los principales dirigentes por no lograr ser incluidos en los cotos de poder, abren más las venas de la cloaca morenista.

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", la corrupción e impunidad imperan en México al colocarse entre los países más corruptos de América Latina.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.

El 98% de los asesinatos a periodistas permanecen en la impunidad. Hasta ahora 27 periodistas desaparecidos, cuyos casos no han tenido ningún tipo de avance.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ratificó su postura de que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sea de acuerdo a una decisión eminentemente técnica

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.

“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139