Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO quiere “obradorizar” a México: Julen Rementería
“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.


El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería del Puerto, señaló que el Presidente Andrés Manuel López Obrador busca “obradorizar” al Poder Judicial porque quiere seguir ocultando su corrupción.

“No nos oponemos a reformar algunas cosas que no funcionen, pero el Presidente en especial quiere ‘obradorizar’ al Poder Judicial, porque quiere seguir ocultando su corrupción, esa es la línea de este gobierno, hacer todo en lo oscurito”, apuntó.

Rementería del Puerto indicó que, si hay que ponerle un concepto a la palabra “obradorizar”, sería: corrupción, “porque como ya lo dije, lo que no quiere Morena es que se haga justicia, lo que quieren es que sea a modo”.

 

 

“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, quieren ‘obradorizar’ también al país e ignorar que en el 2022 hubo 13 mil desaparecidos en todo México, significa que hubo más de 40 mil homicidios el año pasado”, dijo.

El legislador veracruzano refirió que también se puede ocupar el término “obradorizar” en el día a día, como, por ejemplo, que en el país siga en aumento la gasolina, el gas y los productos de la canasta básica y que cada día haya más pobres, y que desde el gobierno se financien campañas políticas en estados donde gobierna la oposición.

“’Obradorizar’ el Poder Judicial es significado de utilizar recursos del erario público de Veracruz para desprestigiar a las instituciones como la Suprema Corte, seguir ocultando el despilfarro de obras que no generan nada como el AIFA, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas que no tiene para cuándo refinar”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.