Cargando, por favor espere...

Marchan seis mil antorchistas en Guerrero por paz y justicia
Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.
Cargando...

Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero. También exigen que los casos de víctimas de la violencia, principalmente de dos líderes sociales asesinados junto a su pequeño hijo de seis años, no queden impunes. 

Con consignas como “morir por Antorcha no es morir; morir por Antorcha es vivir” avanzan de la plaza de Las Banderas rumbo al Zócalo de la capital guerrerense. Sin importar el calor, continúan enérgicos en su exigencia a las autoridades de la entidad.

Conrado Hernández y Mercedes Martínez eran dirigentes del Movimiento Antorchista en Guerrero, dedicaron más de 10 años de trabajo para ayudar a los guerrerenses a mejorar sus condiciones de vida, educación, salud y vivienda. Ambos fueron asesinados a golpes, sin mencionar que su hijo fue asfixiado hasta su último aliento. 

Desde hace 55 días, la organización social comenzó a denunciar los hechos en todo México, generando indignación, pero también solidaridad de millones de personas, como muestra esta caminata que ha reunido a campesinos, amas de casa, maestros, estudiantes y a otras organizaciones sociales.

Es de destacar que, a pesar de que las autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México y del Gobierno de Guerrero se comprometieron a esclarecer la masacre de esta familia de luchadores sociales, los días avanzan y no se ven respuestas para capturar a los autores materiales e intelectuales del crimen. 

A la cabeza de los 20 contingentes se observan las dirigencias del Movimiento más grande de México: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de Antorcha; Brasil Acosta Peña, diputado federal y militante de la organización; y los dirigentes Juan Manuel Celis Aguirre (Puebla), José Juan Bautista (Guerrero), Samuel Aguirre Ochoa (Veracruz) e Isaías Chanona Hernández (Tlaxcala). 

Resalta un contingente con vestimenta típica del estado, huaraches y banderas rojas y blancas, que continúan su travesía empapados de sudor, sin que esto sea un obstáculo para desistir.

De acuerdo con testimonios, la caminata también es un homenaje para los “Mártires Antorchistas” que murieron en la lucha de la organización para construir un mejor país, que anteriormente se realizaba en Tecomatlán, Puebla, pero a los hechos recientes, hubo cambios para recordar a sus héroes.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.

En abril de 2023, BBVA se integró al decálogo de la Condusef para “mejorar” la atención a personas mayores con trato preferente, procesos simplificados y atención remota.

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.

Al menos 172 policías han sido asesinados en México durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

Cámaras de vigilancia captaron los momentos en que sujetos armados secuestran a menores. Los hechos se registraron en los estados de México y Tlaxcala.

La captura ocurrió en la calle Ernesto Viveros Oriente, en la colonia Centro de Almoloya, Hidalgo.

Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.

investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .

Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.