Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero. También exigen que los casos de víctimas de la violencia, principalmente de dos líderes sociales asesinados junto a su pequeño hijo de seis años, no queden impunes.
Con consignas como “morir por Antorcha no es morir; morir por Antorcha es vivir” avanzan de la plaza de Las Banderas rumbo al Zócalo de la capital guerrerense. Sin importar el calor, continúan enérgicos en su exigencia a las autoridades de la entidad.
Conrado Hernández y Mercedes Martínez eran dirigentes del Movimiento Antorchista en Guerrero, dedicaron más de 10 años de trabajo para ayudar a los guerrerenses a mejorar sus condiciones de vida, educación, salud y vivienda. Ambos fueron asesinados a golpes, sin mencionar que su hijo fue asfixiado hasta su último aliento.
Desde hace 55 días, la organización social comenzó a denunciar los hechos en todo México, generando indignación, pero también solidaridad de millones de personas, como muestra esta caminata que ha reunido a campesinos, amas de casa, maestros, estudiantes y a otras organizaciones sociales.
Es de destacar que, a pesar de que las autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México y del Gobierno de Guerrero se comprometieron a esclarecer la masacre de esta familia de luchadores sociales, los días avanzan y no se ven respuestas para capturar a los autores materiales e intelectuales del crimen.
A la cabeza de los 20 contingentes se observan las dirigencias del Movimiento más grande de México: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de Antorcha; Brasil Acosta Peña, diputado federal y militante de la organización; y los dirigentes Juan Manuel Celis Aguirre (Puebla), José Juan Bautista (Guerrero), Samuel Aguirre Ochoa (Veracruz) e Isaías Chanona Hernández (Tlaxcala).
Resalta un contingente con vestimenta típica del estado, huaraches y banderas rojas y blancas, que continúan su travesía empapados de sudor, sin que esto sea un obstáculo para desistir.
De acuerdo con testimonios, la caminata también es un homenaje para los “Mártires Antorchistas” que murieron en la lucha de la organización para construir un mejor país, que anteriormente se realizaba en Tecomatlán, Puebla, pero a los hechos recientes, hubo cambios para recordar a sus héroes.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Frentes fríos 15 y 16 impactarán a México el fin de semana
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_