Cargando, por favor espere...

Sin plan de acción se agrava crisis hídrica en ZMVM
Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.
Cargando...

Las reducciones al Plan Nacional Hídrico (2020-2024), sumado a la escasez de lluvias desde hace años y el uso excesivo de agua por parte de grandes empresas industriales y comerciales, así como las zonas residenciales, autorizados por los gobiernos estatales y Federal, han provocado una grave crisis hídrica en todo México, advierte la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con el organismo, el próximo 26 de junio sería la fecha en la que las presas del Sistema Cutzamala, que abastecen de agua a la Zona del Valle de México y área Metropolitana, alcancen niveles críticos y no puedan abastecer de agua a la ciudadanía. Lo llamaron el “Día cero”, para alertar al Gobierno Federal, así también a los gobiernos de la Ciudad de México y Estado de México, y que actúen al respecto.

A pesar de ello, y de la demanda de agua que crece en varias colonias de las 16 alcaldías de la capital, tanto el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, como el propio Andrés Manuel López Obrador han negado que llegue un “día cero”, porque él está “trabajando” con los gobiernos de la CDMX y el Edomex para garantizar el abasto del vital líquido.

“Si hubiera un plan pensado en términos de sostenibilidad, tendría que haber empezado hace varios años, incluso probablemente hace una década”, sostuvo el investigador del Instituto Nacional de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Zambrano, quien añadió que sólo en tiempos de campañas políticas, tanto partidos políticos como funcionarios públicos sólo atienden el problema, pero de manera superficial.

Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sentenció que la falta de agua se agrava debido a la falta de recursos para su gestión, “la ausencia de regulación sobre los volúmenes máximos de agua superficial y subterránea autorizados; la debilidad institucional de los actores que gestionan este recurso; la necesidad de mejorar los sistemas de medición y monitoreo y “la falta de una política nacional de aguas actualizada”, se lee en el reporte especial de buzos “Indiferencia oficial ante la crisis hídrica.

A lo anterior se añade la disminución del presupuesto dirigido a la Conagua, ya que de 2014 a 2022 se redujo hasta 50%, es decir, pasó de 63 mil millones de pesos (mdp) a 30.3 mil mdp. En 2023 se incrementó a 68 mil 450 mdp, sin embargo, éste se dispersó entre las 31 entidades federativas y para infraestructura y obras agrícolas.

Ante este panorama, el ex director de la Conagua, José Luis Luegue Tamargo, urgió a los gobiernos Federal y estatal a declarar desastre natural, debido a que en abril habrá muy poca posibilidad de bombear agua a la ZMVM, vulnerando los derechos de millones de mexicanos.

“El grado de sequía extrema y en algunos casos excepcional, como sucedió en el norte del país, ya es condición de desastre natural. Es una cuestión urgente, de vida o muerte. Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento”, sentenció.

La información completa puedes revisarla en el reportaje de Marisol Hernández dando click aquí.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–

Durante el traslado, participaron elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

Las autoridades localizaron 11 fosas clandestinas, aunque no descartan que aparezcan más.

El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.

La Espartaqueada deportiva promueve el deporte por su capacidad de unir, de convertir a "los individuos en un colectivo, con la fuerza de una roca. La organización de la juventud y el pueblo es más necesaria en los tiempos actuales.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.

Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.

La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.

El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP

Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.

Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.