Cargando, por favor espere...

UNODC presenta manual de reinserción social; útil en México y AL
"Este manual puede ser un instrumento que aporte al rompimiento del difícil ciclo de encarcelamiento-reincidencia, no sólo en México, sino en toda América Latina”, sostuvo el Representante de UNODC en México, Kristian Hölge.
Cargando...

Con el objetivo de prevenir el delito y reducir la incidencia delictiva en México, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, y el Ministerio de Justicia de Italia, en colaboración con Enel en México, presentaron el Manual del programa de actividades de utilidad pública “De vuelta a la comunidad”: La experiencia práctica en los centros penitenciarios de la Ciudad de México.

“Está demostrado que los centros penitenciarios que impulsan los programas de reinserción fomentan la cohesión social y reducen la reincidencia. Este manual puede ser un instrumento que aporte al rompimiento del difícil ciclo de encarcelamiento-reincidencia, no sólo en México, sino en toda América Latina”, sostuvo el Representante de UNODC en México, Kristian Hölge.

El documento plasma la experiencia de UNODC en los establecimientos penitenciarios de la Ciudad de México en la prestación de orientación operativa y sirve como una herramienta de referencia para el diseño e implementación de otros programas encaminados hacia la reinserción social.

 

 

“Es una forma nueva de ganarme la vida. Es algo que te enriquece mucho, no solamente en el aspecto de que aprendes, sino como persona también. Se trata de superarse, de exigirte más, de crecer como ser humano”, afirmó un beneficiario del proyecto.

Dicho manual se realizó en el marco del proyecto "De vuelta a la comunidad", con el fin de prevenir el delito y reducir la reincidencia delictiva; fomentar las actividades de utilidad pública en favor de la comunidad; asegurar la replicabilidad del programa; promover buenas prácticas en materia penitenciaria; y aumentar las oportunidades de reinserción social de las personas privadas de la libertad a través del desarrollo de competencias laborales.

En ese sentido, el Subsecretario del Sistema Penitenciario de la SSC, Enrique Serrano, aseguró que “la Ciudad de México busca afanosamente la reinserción social mediante el trabajo y la capacitación para el mismo, además de implementar proyectos para la integración social de las personas privadas de la libertad, quienes gracias a estos programas tienen la posibilidad de lograr una adecuada reinserción social y, con ello, garantizar una justicia restaurativa para la sociedad”.

 

 

Por su parte, la directora de Sustentabilidad de Enel en México, Claudia Camarena, comentó que confía en que el futuro sostenible que están construyendo debe forjarse con pilares colaborativos, con organizaciones que cuentan con una larga trayectoria defendiendo y promoviendo el respeto de los derechos humanos para la implementación de la reinserción social”.

Acompañaron el presídium el Magistrado Presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, el Sr. Rafael Guerra Álvarez, y el Director General de Detenidos y Tratamiento del Ministerio de Justicia de Italia, el Sr. Gian Franco de Gesu.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.

La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.

La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.

Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.

Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.

El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.

Tras varias promesas incumplidas de los gobiernos federal y estatal, los habitantes del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, ahora enfrentan un grave problema de escasez de agua.

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.