Cargando, por favor espere...

UNODC presenta manual de reinserción social; útil en México y AL
"Este manual puede ser un instrumento que aporte al rompimiento del difícil ciclo de encarcelamiento-reincidencia, no sólo en México, sino en toda América Latina”, sostuvo el Representante de UNODC en México, Kristian Hölge.
Cargando...

Con el objetivo de prevenir el delito y reducir la incidencia delictiva en México, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, y el Ministerio de Justicia de Italia, en colaboración con Enel en México, presentaron el Manual del programa de actividades de utilidad pública “De vuelta a la comunidad”: La experiencia práctica en los centros penitenciarios de la Ciudad de México.

“Está demostrado que los centros penitenciarios que impulsan los programas de reinserción fomentan la cohesión social y reducen la reincidencia. Este manual puede ser un instrumento que aporte al rompimiento del difícil ciclo de encarcelamiento-reincidencia, no sólo en México, sino en toda América Latina”, sostuvo el Representante de UNODC en México, Kristian Hölge.

El documento plasma la experiencia de UNODC en los establecimientos penitenciarios de la Ciudad de México en la prestación de orientación operativa y sirve como una herramienta de referencia para el diseño e implementación de otros programas encaminados hacia la reinserción social.

 

 

“Es una forma nueva de ganarme la vida. Es algo que te enriquece mucho, no solamente en el aspecto de que aprendes, sino como persona también. Se trata de superarse, de exigirte más, de crecer como ser humano”, afirmó un beneficiario del proyecto.

Dicho manual se realizó en el marco del proyecto "De vuelta a la comunidad", con el fin de prevenir el delito y reducir la reincidencia delictiva; fomentar las actividades de utilidad pública en favor de la comunidad; asegurar la replicabilidad del programa; promover buenas prácticas en materia penitenciaria; y aumentar las oportunidades de reinserción social de las personas privadas de la libertad a través del desarrollo de competencias laborales.

En ese sentido, el Subsecretario del Sistema Penitenciario de la SSC, Enrique Serrano, aseguró que “la Ciudad de México busca afanosamente la reinserción social mediante el trabajo y la capacitación para el mismo, además de implementar proyectos para la integración social de las personas privadas de la libertad, quienes gracias a estos programas tienen la posibilidad de lograr una adecuada reinserción social y, con ello, garantizar una justicia restaurativa para la sociedad”.

 

 

Por su parte, la directora de Sustentabilidad de Enel en México, Claudia Camarena, comentó que confía en que el futuro sostenible que están construyendo debe forjarse con pilares colaborativos, con organizaciones que cuentan con una larga trayectoria defendiendo y promoviendo el respeto de los derechos humanos para la implementación de la reinserción social”.

Acompañaron el presídium el Magistrado Presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, el Sr. Rafael Guerra Álvarez, y el Director General de Detenidos y Tratamiento del Ministerio de Justicia de Italia, el Sr. Gian Franco de Gesu.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Taboada criticó programas sociales de Brugada en Iztapalapa y la acusó de corrupción

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.

Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

Los ciudadanos de EE. UU. coinciden en el disgusto, la desconfianza y el desprecio hacia los políticos, en particular hacia Trump y Biden, cuya manifiesta incompetencia política podría superarse en la elección presidencial de 2024.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética.