Cargando, por favor espere...

Política
Se corregirá error en el dictamen de la reforma de pensiones
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.


La Comisión de Seguridad Social en la Cámara de Diputados está convocada a una reunión extraordinaria en las próximas horas de este jueves, para corregir el error cometido con el dictamen de la reforma de pensiones promovida por los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Lo anterior, luego de la controvertida discusión en San Lázaro para dar luz verde a la iniciativa de reforma para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, tuvo que ser pospuesta debido a un ‘error humano’, cuando la oposición se percató que el dictamen que ya había sido aprobado presentaba modificaciones, señalando a Morena de hacerlo por debajo del agua.

En ese sentido hoy el orden del día prevé en el punto número tres, solventar y votar lo relativo al dictamen en sentido positivo por el que se reforman diversas disposiciones en materia de pensiones.

El dictamen avalado desde el lunes 15 de abril, pero debía haberse aprobado en la sesión en el Pleno del miércoles, cuando inició la discusión; sin embargo, esta se suspendió ante las denuncias sobre la existencia de dos documentos distintos.

El coordinador de la bancada del grupo parlamentario de esa fuerza política, Ignacio Mier, reconoció que si había dos dictámenes distintos: uno era el aprobado por la Comisión y el segundo, el proyecto de dictamen presentado por él mismo.

En su propuesta original, el diputado Mier y su compañera de bancada, Ivonne Cisneros, que preside la Comisión dictaminadora, establecían que todas las cuentas de ahorros de trabajadores del país, activas o inactivas, serían tomadas por el Gobierno Federal para enviarlas al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Posteriormente, en la reunión del 15 de abril, se presentó una propuesta de dictamen en la que se establecía que las cuentas por usar serían únicamente las inactivas, pertenecientes a trabajadores de 70 años en adelante. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

Morena lidera la lista de diputados faltistas con 310 justificantes y 174 permisos.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.