Cargando, por favor espere...

Nacional
Ausentes políticas para evaluar y revertir rezago educativo: Mexicanos Primero
Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.


A pesar de que el rezago en los aprendizajes es un problema persistente en México desde hace varias décadas, situación que se ha recrudecido en los últimos años, las políticas educativas para evaluar y revertir esa dificultad están ausentes, recriminó la organización civil Mexicanos Primero.

 

Agregó que ese problema se refleja hoy hasta en las campañas electorales y en las propuestas de los aspirantes a la presidencia de la República y como ejemplo recordó que, durante el primer debate presidencial, ninguna de las personas candidatas mencionó las palabras rezago, pérdida o recuperación de aprendizajes, a pesar de que hubo una pregunta específica dirigida a las dos candidatas, quienes prefirieron responder con otros temas, propuestas y ataques.

 

En un análisis realizado por Mexicanos Primero y con las aportaciones de organizaciones civiles y organismos internacionales en el marco de la campaña electoral, encontró que hay consenso en señalar la importancia de que en México se recuperen los aprendizajes perdidos durante la pandemia, situación que hizo más evidentes y acrecentó las brechas educativas.

 

En tanto que datos del Banco Mundial, a nivel global, destacó que un estudiante perdió casi un año de educación presencial, entre marzo de 2020 y marzo del 2022, pero en México el resultado fue más desfavorable, pues el cierre de las escuelas se prolongó 18 meses, provocando una pérdida de aprendizajes de 1.5 años en promedio. Esa situación, destacó, indica que los alumnos avanzarán en grados escolares arrastrando rezagos difíciles de recuperar.

 

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública. Quien gane la elección presidencial requiere impulsar una política nacional de largo plazo que garantice la mejora continua de los resultados de aprendizaje en el sistema educativo nacional, con base en los resultados de pruebas estandarizadas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Urgen organizaciones civiles atender rezago educativo en México

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

Niegan traslado de Centro Migratorio por posible caravana el 12 de diciembre

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

El huracán John y sus lecciones para el pueblo de México

El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.

Suprema Corte invalida reforma eléctrica propuesta por AMLO

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

Chihuahua suspende otra vez distribución de LDTG

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

Insta AMLO a damnificados de Otis a reconstruir sus propias viviendas

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Aumentan en promedio 4.4% costos en escuelas privadas

El nivel preescolar alcanzó un incremento del 6.2 por ciento.

Detienen a responsables de robar más de seis mil pasaportes de la SRE

Agentes de la FGR detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, presuntos involucrados en el robo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Huracanes amenazan territorio mexicano

En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.

Aumenta percepción de inseguridad en México durante el 2024

El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.

Paralímpicos supera a Olímpicos en París; llevan 12 medallas

El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.

Alberto se degrada a depresión tropical

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.

La educación física en México, un repaso histórico

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

Plan México, puras ilusiones

La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.

Las mujeres sin presupuesto y relegadas por la 4T

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.