Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
Cargando, por favor espere...
A pesar de que el rezago en los aprendizajes es un problema persistente en México desde hace varias décadas, situación que se ha recrudecido en los últimos años, las políticas educativas para evaluar y revertir esa dificultad están ausentes, recriminó la organización civil Mexicanos Primero.
Agregó que ese problema se refleja hoy hasta en las campañas electorales y en las propuestas de los aspirantes a la presidencia de la República y como ejemplo recordó que, durante el primer debate presidencial, ninguna de las personas candidatas mencionó las palabras rezago, pérdida o recuperación de aprendizajes, a pesar de que hubo una pregunta específica dirigida a las dos candidatas, quienes prefirieron responder con otros temas, propuestas y ataques.
En un análisis realizado por Mexicanos Primero y con las aportaciones de organizaciones civiles y organismos internacionales en el marco de la campaña electoral, encontró que hay consenso en señalar la importancia de que en México se recuperen los aprendizajes perdidos durante la pandemia, situación que hizo más evidentes y acrecentó las brechas educativas.
En tanto que datos del Banco Mundial, a nivel global, destacó que un estudiante perdió casi un año de educación presencial, entre marzo de 2020 y marzo del 2022, pero en México el resultado fue más desfavorable, pues el cierre de las escuelas se prolongó 18 meses, provocando una pérdida de aprendizajes de 1.5 años en promedio. Esa situación, destacó, indica que los alumnos avanzarán en grados escolares arrastrando rezagos difíciles de recuperar.
Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública. Quien gane la elección presidencial requiere impulsar una política nacional de largo plazo que garantice la mejora continua de los resultados de aprendizaje en el sistema educativo nacional, con base en los resultados de pruebas estandarizadas.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Bloqueo: asesinato quirúrgico de EE. UU. contra 11 millones de cubanos
Deuda y pensiones se llevarán 75% de los ingresos federales en 2026
Rusia podría destruir Ucrania, si quisiera, advirtió Trump a Zelenski
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera