Cargando, por favor espere...

Economía avanza ligeramente 0.4% mensual: Inegi
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
Cargando...

La economía mexicana mostró una leve recuperación en noviembre de 2024, con un avance del 0.4 por ciento en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) respecto al mes anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las actividades primarias, relacionadas con la agricultura, caza, pesca, ganadería y explotación forestal, sufrieron una contracción del 1.4 por ciento en comparación mensual, debido principalmente a una disminución en la producción de estos sectores.

Las actividades secundarias, que incluyen la industria manufacturera, la construcción y la minería, apenas registraron un crecimiento marginal de 0.1 por ciento en el mismo periodo.

En contraste, las actividades terciarias aumentaron un 0.5 por ciento, impulsadas por mejoras en los sectores de servicios y comercio, sin embargo, en términos globales, el dinamismo económico se mantuvo moderado, con un crecimiento acumulado de 1.6 por ciento anual entre enero y noviembre de 2024, muy por debajo del 3.6 por ciento observado en el mismo periodo de 2023.

Finalmente, el Inegi anticipó un mayor impulso económico en diciembre, con una proyección de crecimiento anual de 1.1 por ciento, respaldada por un incremento del 2.1 por ciento en el sector servicios.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.

Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

Alrededor de 10 mil millones de dólares han perdido los multimillonarios estadounidenses con la política arancelaria de Trump

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego

La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.