Cargando, por favor espere...
La inflación en México se ubicó en 4.99 por ciento en agosto de este 2024, por lo que cortó la racha negativa de cinco meses al alza, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su informe de este 9 de septiembre.
Asimismo, informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.01 por ciento respecto al mes de julio.
El Inegi agregó que en agosto pasado el índice de precios subyacente incrementó 0.22 por ciento a tasa mensual y 4.00 por ciento a tasa anual. De la misma manera, los precios de las mercancías incrementaron 0.18 por ciento y los servicios 0.27 por ciento.
Aunado a lo anterior reportó que, el índice de precios subyacente presentó una caída de 0.70 por ciento mensual y un alza de 8.03 por ciento anual. Además, manifestó que los precios de los productos agropecuarios bajaron 2.08 por ciento, mientras que los relacionados con energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.48 por ciento.
Por otro lado, en su reporte el Inegi destacó que los productos que más incrementaron su precio e influyeron a la inflación en agosto fueron el limón, presentando un incremento del 18.16 por ciento; piña con 14.20; uva con 9.50; durazno con 5.13; papa y otros tubérculos con 4.65; así como otras frutas con 4.52.
En contraste, los productos y servicios que bajaron de precio durante el mismo mes fueron el chayote con una reducción del 61.07 por ciento; ejotes con 20.78; chile serrano con 17.44; tomate verde con 16.82; chile poblano con 15.33; y el transporte aéreo con 14.76.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.
El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.
En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.
La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019
Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.
En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.