El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
Cargando, por favor espere...
La inflación en México se ubicó en 4.99 por ciento en agosto de este 2024, por lo que cortó la racha negativa de cinco meses al alza, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su informe de este 9 de septiembre.
Asimismo, informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.01 por ciento respecto al mes de julio.
El Inegi agregó que en agosto pasado el índice de precios subyacente incrementó 0.22 por ciento a tasa mensual y 4.00 por ciento a tasa anual. De la misma manera, los precios de las mercancías incrementaron 0.18 por ciento y los servicios 0.27 por ciento.
Aunado a lo anterior reportó que, el índice de precios subyacente presentó una caída de 0.70 por ciento mensual y un alza de 8.03 por ciento anual. Además, manifestó que los precios de los productos agropecuarios bajaron 2.08 por ciento, mientras que los relacionados con energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.48 por ciento.
Por otro lado, en su reporte el Inegi destacó que los productos que más incrementaron su precio e influyeron a la inflación en agosto fueron el limón, presentando un incremento del 18.16 por ciento; piña con 14.20; uva con 9.50; durazno con 5.13; papa y otros tubérculos con 4.65; así como otras frutas con 4.52.
En contraste, los productos y servicios que bajaron de precio durante el mismo mes fueron el chayote con una reducción del 61.07 por ciento; ejotes con 20.78; chile serrano con 17.44; tomate verde con 16.82; chile poblano con 15.33; y el transporte aéreo con 14.76.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.