Cargando, por favor espere...

Economía
Baja inflación a 4.99% en agosto de 2024
Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.


La inflación en México se ubicó en 4.99 por ciento en agosto de este 2024, por lo que cortó la racha negativa de cinco meses al alza, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su informe de este 9 de septiembre.

Asimismo, informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.01 por ciento respecto al mes de julio.

El Inegi agregó que en agosto pasado el índice de precios subyacente incrementó 0.22 por ciento a tasa mensual y 4.00 por ciento a tasa anual. De la misma manera, los precios de las mercancías incrementaron 0.18 por ciento y los servicios 0.27 por ciento.

Aunado a lo anterior reportó que, el índice de precios subyacente presentó una caída de 0.70 por ciento mensual y un alza de 8.03 por ciento anual. Además, manifestó que los precios de los productos agropecuarios bajaron 2.08 por ciento, mientras que los relacionados con energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.48 por ciento.

Por otro lado, en su reporte el Inegi destacó que los productos que más incrementaron su precio e influyeron a la inflación en agosto fueron el limón, presentando un incremento del 18.16 por ciento; piña con 14.20; uva con 9.50; durazno con 5.13; papa y otros tubérculos con 4.65; así como otras frutas con 4.52.

En contraste, los productos y servicios que bajaron de precio durante el mismo mes fueron el chayote con una reducción del 61.07 por ciento; ejotes con 20.78; chile serrano con 17.44; tomate verde con 16.82; chile poblano con 15.33; y el transporte aéreo con 14.76.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Metro presentó 30 fallas diarias en 2024: STC

Las rutas que más presentaron afectaciones fueron las 2, 5, 9, 12 y A

bruju.jpg

¿Estabilidad laboral para el trabajador, cuando la flexibilidad laboral permite al patrón correrlo en cualquier momento?

Por los cielos, precio de la uva a 105 el kilogramo

El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.

Restaurantes.jpg

Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.

Golpe a la economía de Guerrero tras el paso de huracán John

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

Desempleo alcanza a casi 30 mil personas en junio

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

Ventas minoristas presentaron menor crecimiento

Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.

Remesas son resultado de falta de oportunidades en México: Gabriela Siller

Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.

otan.jpg

Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.

suiza.jpg

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

Aumenta delito de trata de personas en México en 2024

Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.

Costarán 121 millones los proyectos ejecutivos para Utopías

Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.

bruju.jpg

La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?

tortillas.jpg

Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.

industria.jpg

16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.