Cargando, por favor espere...

Economía
Tortilla inalcanzable, incrementa precio hasta 100%
Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.


Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos, pero en los últimos meses ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos, es decir, un aumento porcentual de más del 100 por ciento en tan solo 3 años. Así lo ha dado a conocer la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

El organismo detalló: “El precio de la tortilla sigue al alza y en el último mes ha incrementado su costo en 4%, siendo Guerrero con $30 pesos, Colima con $28 pesos, Tamaulipas con $27 pesos, Veracruz, Nayarit, Morelos y Jalisco con $26 pesos y Nuevo León $25 pesos, las entidades que lideran los precios más altos del kilo de tortilla en el último mes”.

Esto ocurre en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, éste último apoyado por la OTAN y que ha puesto restricciones comerciales al gobierno de la Federación rusa, uno de los principales productores de grano de maíz.

También existen factores como el encarecimiento del gas natural y energía eléctrica, la inseguridad carretera, la extorsión de grupos criminales, y la inflación mundial inherente a la economía nacional que permean de manera negativa en la economía de las familias mexicanas.

Derivado de esto último, el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que un total de 50 millones de mexicanos no tienen el poder adquisitivo para comprar una canasta básica.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

gober.jpg

La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.

bruju.jpg

La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?

Mexicana es la primera mujer nombrada presidenta global de ICC

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

Inflación rompe pronósticos y llega a 4.22 por ciento en mayo

Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.

Jubilado gana primera suspensión contra Pensiones del Bienestar

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

lopez11.jpg

En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.

Restauranteros piden al gobierno no aplicar “ley seca” el 2 de junio

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.

El Estado debe gobernar y moldear los mercados: economista Mariana Mazzucato

“No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona”; dice la especialista y catedrática de la University College London

hacienda.jpg

El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.

dol.jpg

Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.

Latente crisis financiera, México crece a un ritmo menor: IMEF

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

Economía se estancó en mayo: industria sigue débil

El indicador general no avanzó y el crecimiento anual fue de sólo 0.4 por ciento.

Remesas a México se enfrían en abril: bajan 12.1% anual

El ingreso de divisas por este concepto fue el más bajo en 12 años; factores políticos y económicos en EE.UU. estarían detrás del fenómeno.

Así como aumentará el salario, también lo harán los impuestos en 2025

El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

2024, sombríos pronósticos

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.