Cargando, por favor espere...
Los comercios en la Ciudad de México podrán atender al aire libre a sus clientes y solo de martes a sábado, anunció este viernes el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark.
Aseveró que los locales podrán cerrar como límite a las 17:00 horas.
Clark precisó que se debe dar gel antibacterial a los clientes, se debe usar todo el tiempo el cubrebocas y está prohibida la atención en interiores.
Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
En ello no están contemplados los bares, salones de fiestas, entre otros.
La apertura de centros comerciales se aplazará una semana más, al 8 de febrero.
La Ciudad de México se mantendrá, al menos en la primera semana de febrero, en semáforo rojo.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.
En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.
En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
La moneda mexicana hiló dos sesiones de pérdidas tras el repunte del PIB estadounidense y la presión sobre la política monetaria de la Fed.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.
La discusión sobre los presupuestos del Estado en las cámaras de Diputados y Senadores se basa en el supuesto de que en estas instituciones efectivamente están representados los intereses de los distintos grupos sociales que conforman a la sociedad mexica
El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.
La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.
En la actualidad, México es el segundo socio comercial más grande para Estados Unidos, sólo detrás de China.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción