Cargando, por favor espere...

Abrirán comercios en la CDMX, pero al aire libre
Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
Cargando...

Los comercios en la Ciudad de México podrán atender al aire libre a sus clientes y solo de martes a sábado, anunció este viernes el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark.

Aseveró que los locales podrán cerrar como límite a las 17:00 horas.

Clark precisó que se debe dar gel antibacterial a los clientes, se debe usar todo el tiempo el cubrebocas y está prohibida la atención en interiores.

Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

En ello no están contemplados los bares, salones de fiestas, entre otros.

La apertura de centros comerciales se aplazará una semana más, al 8 de febrero.

La Ciudad de México se mantendrá, al menos en la primera semana de febrero, en semáforo rojo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.

El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.

Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el aumento en el costo de los fertilizantes afectará en el corto plazo la producción de maíz a nivel nacional.

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".

"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.

El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.

Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.

Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.

En 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue usado casi en su totalidad; reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.