Cargando, por favor espere...
Los comercios en la Ciudad de México podrán atender al aire libre a sus clientes y solo de martes a sábado, anunció este viernes el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark.
Aseveró que los locales podrán cerrar como límite a las 17:00 horas.
Clark precisó que se debe dar gel antibacterial a los clientes, se debe usar todo el tiempo el cubrebocas y está prohibida la atención en interiores.
Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
En ello no están contemplados los bares, salones de fiestas, entre otros.
La apertura de centros comerciales se aplazará una semana más, al 8 de febrero.
La Ciudad de México se mantendrá, al menos en la primera semana de febrero, en semáforo rojo.
En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.
"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".
BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica mostró una variación mensual de 0%; analistas alertan sobre una posible recesión técnica si persiste la tendencia.
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.
La financiera ofreció créditos durante casi tres décadas, pero hoy no puede devolver los ahorros de sus usuarios.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.
Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.
Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.
Escrito por Redacción