Cargando, por favor espere...
Más de 480 homicidios se cometieron en tan sólo dos fines de semana del mes de febrero, considerados como los más violentos en lo que va del año 2024, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los reportes del SESNSP indican que los dos fines de semana más violentos del año fueron del viernes 2 al 4 de febrero, cuando se reportaron un total de 238 homicidios y del viernes 23 al domingo 25 del mismo mes con 251 asesinatos.
Cabe precisar que el viernes 23 de febrero se reportaron 87 asesinatos; para el sábado 24 se cometieron 78 homicidios dolosos y el domingo 25 cerró con 86 delitos de este tipo.
Con respecto a las entidades más letales, las cifras del SESNSP reflejan que el Estado de México fue la que ocupó la primera posición con 26 homicidios durante el pasado fin de semana; seguido por Guanajuato, con 25 personas asesinadas; Baja California y Michoacán con 24 y 19 casos respectivamente.
Asimismo, en Nuevo León se cometieron 17 asesinatos; en Chihuahua y Morelos fueron 16 personas ultimadas, por entidad federativa; mientras tanto, en Jalisco se registraron 15 sucesos de este tipo; en Puebla y Tabasco 11 personas más resultaron asesinadas.
A estas entidades se sumó Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México, donde se cometieron nueve homicidios en cada una; también Chiapas y San Luis Potosí con ocho casos; además de Zacatecas y Quintana Roo con cuatro asesinatos.
En suma, el SESNSP reportó que, del 1 al 25 de febrero, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día.
La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, llamó a los grupos criminales que tienen en su poder a la buscadora Lorenza Cano “que sean piadosos con ella” y la devuelvan con vida.
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
Hay muertos y casas quemadas tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados, lo que ha provocado el éxodo de la población.
Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.
“Son cosas que lamentablemente ocurren”, declaró el gobernador Rubén Rocha Moya.
“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.
Guerrero, estado de México y Chiapas fueron sedes de las masacres de esta jornada violenta. Sólo este martes, en Texcaltitlán, fueron asesinadas 10 personas.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El Día de la Victoria Soviética
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.