Cargando, por favor espere...

Artistas mexicanos llevan a Madrid "PICASSO en la Memoria"
A 50 años del fallecimiento del artista Pablo Picasso, 92 artistas participarán en el homenaje que se llevará a cabo en la Galería "Ra del Rey Espacio para las Artes", en Madrid, España.
Cargando...

Con motivo de los 50 años del fallecimiento del artista español más reconocido a nivel mundial, Pablo Picasso, 92 artistas participarán en el homenaje que se llevará a cabo en la Galería "Ra del Rey Espacio para las Artes", en Madrid, España.

Con tres obras de pequeño formato (20 x 20 cm)  por cada  participante, más de 270 en total, los artistas participantes presentarán su trabajo realizado ex-profeso para esta exposición en la inauguración del próximo 15 de junio.

La muestra insertará a México y a su ámbito artístico y cultural, con la participación de representantes de más de 25 estados de la República, así también de otros países como Chile y Colombia, en la dinámica mundial que conmemora y homenajea a quien registraran en su acta de nacimiento como Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruíz Picasso, quien falleció a los 92 años de edad.

 

 

Picasso es considerado uno de los artistas fundamentales del Siglo XX. Precursor del Cubismo, Abstraccionismo y Surrealismo, es motivo de eventos conmemorativos a nivel mundial. La presente exposición organizada desde México se realizará en una de las dos ciudades (Madrid y París) que más eventos por este tema tendrán durante el año.

"PICASSO en la Memoria" es una iniciativa autogestiva (sin apoyo institucional o de empresas privadas) de ÁREA7, de Fernando Aroche Bello (artista visual y difusor cultural) y su equipo, en colaboración con VISUAL5, Taller Klapés, Perro Azúl Galería y "Ra del Rey Espacio para las Artes", quienes realizaron otros eventos internacionales de gran éxito como 100 FRIDAS para FRIDA, Mosaicos para Dante y Homenaje a Leonardo Da Vinci.

La exposición cuenta con una página en Facebook para seguir las noticias al respecto bajo el mismo nombre, PICASSO en la Memoria.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Del 2 al 11 de septiembre se realizará la edición 27 de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) organizado por la Universidad Veracruzana (UV). Su invitado especial es Chile.

El filme está muy lejos de reflejar la realidad de lo que ocurrió realmente en la Europa oriental en la SGM.

Estamos subiendo cada vez más la apuesta sin reflexionar las consecuencias. Hay senadores que hablan tranquilamente de la posibilidad de iniciar un ataque a Rusia con bombas nucleares, no saben la gravedad que eso implica.

El conocimiento, por su parte, dota al hombre de posibilidades para que supere sus condiciones materiales.

Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...

Babylon no es una simple “comedia épica”, es también un drama que exhibe a la industria del cine como una actividad laboral cargada de peligros, sobrexplotación y humillaciones que terminan en tragedia real.

A pesar de esa orientación existencialista, el filme de Paul Schrader está lejos de ser una obra cinematográfica que pueda considerarse nula, o como una película del montón.

 La poesía es necesaria, no solo como modo de vida, destacó el escritor Eduardo Mosches, que este día celebró con un recital en Bellas Artes sus 35 años de trayectoria.

Nació en Mérida, Yucatán, el 22 de agosto de 1880

La prueba más palpable de esto se observa en los museos públicos: muchos se hallan en condiciones deplorables, la ausencia de visitantes es notoria y algunos incluso están cerrados debido a los recortes presupuestales. 

La relevancia de la obra está en el diagnóstico de la errónea, incluso absurda, percepción de AMLO sobre los grandes problemas nacionales que, junto con sus políticas públicas, ha traído lamentables efectos para la mayoría de los mexicanos.

“Pocos han sido los bardos peninsulares tan acremente combatidos, fuera de su tierra".

En Satevó, Chihuahua, aún se cuentan varias y contradictorias versiones sobre el final de Jesús Nevárez. El famoso benefactor de los pobres se habría alejado de la amenaza de muerte por un toro y sus captores.

La FIL también es Ciencia es un programa que se creó en 2014, con la colaboración del Conacyt

De los más grandes editorialistas hondureños, son notables su aguerrido periodismo antiimperialista y su insobornable combate a las trasnacionales. En su "Vendrán los nuevos días", afirma su confianza en el arribo de una sociedad libre de injusticias.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139