Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, recortó en 2023 recursos superiores a 606 millones de pesos a programas de salud y para la protección infantil, entre otros, acciones preventivas contra el SIDA y adicciones; atención psiquiátrica y salud reproductiva.
Además, de acuerdo con el informe trimestral de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 2023, seis planes federales contemplaban un presupuesto de cuatro mil 500 millones 400 mil pesos, autorizados por la Cámara Baja; sin embargo, sólo se les entregaron tres mil 894 millones, el resto se regresó a la tesorería; se desconoce en qué fue empleado el recurso.
Uno de las dependencias de la Secretaría de Gobernación (Segob) afectadas fue la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo recorte fue de 17 por ciento, de 73.4 millones asignados sólo recibió 61 millones de pesos, lo cual comprometió el cumplimiento de sus objetivos relacionados con la alimentación, la salud, seguridad social, prevención y atención integral de las adicciones; así como derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, el Centro Nacional para la Prevención y Control de VIH/SIDA sufrió una disminución de 9.2 por ciento de sus recursos al quedar 423 millones 600 mil pesos de los 466 millones 600 mil pesos que se tenían etiquetados.
A estas dependencias se suma el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, al retirarle el 19.7 por ciento de lo asignado, quedando en mil 624 millones 100 mil pesos de los dos mil 23 millones de pesos que se le habían autorizado. Dicha situación disminuyó los alcances en materia de salud sexual y reproductiva, prevención del cáncer cervicouterino y de mama, entre otras acciones.
Los recursos para la atención psiquiátrica también se vieron afectados en un 42.3 por ciento, de los más de mil 200 millones de pesos avalados, sólo resultaron efectivos poco más de 692 millones de pesos.
También el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; la Comisión Nacional contra las Adicciones y el Instituto Mexicano de la Juventud, sufrieron recortes del 10.7, 33.4 y 68.7 por ciento de sus recursos, respectivamente.
La niña salió de su escuela en febrero de 2020 y una semana después apareció sin vida.
Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.
El único objetivo que tuvo la consulta popular era desviar la conversación para que el hombre de Palacio Nacional evitara ser acorralado con las incógnitas que surgen de su administración y sus decisiones.
Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.
El objetivo real de su 4T no es fortalecer la soberanía nacional de nuestro país, ni la libertad, la justicia o la independencia; por el contrario, intenta destruir la economía.
En abril de 2023, BBVA se integró al decálogo de la Condusef para “mejorar” la atención a personas mayores con trato preferente, procesos simplificados y atención remota.
Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.
El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.
En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.
La alcaldesa Xóchitl Flores exige “altos pagos” por derecho de piso, aportaciones semanales, y la colocación de lonas con leyendas de Morena, lo cual es ilegal.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.
Con tres votos en contra y uno a favor, la Sección Instructora determinó improcedente la solicitud de desafuero.
"Un eclipse parcial es más dramático. Ya que la luna se sumerge en el centro de la sombra de la tierra, pero no en su totalidad; de modo que únicamente se oscurece una fracción de la luna", explicó la NASA en un comunicado.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora