Cargando, por favor espere...

Nacional
Recortó 4T 606 mdp para salud y protección infantil en 2023
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.


El Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, recortó en 2023 recursos superiores a 606 millones de pesos a programas de salud y para la protección infantil, entre otros, acciones preventivas contra el SIDA y adicciones; atención psiquiátrica y salud reproductiva.

Además, de acuerdo con el informe trimestral de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 2023, seis planes federales contemplaban un presupuesto de cuatro mil 500 millones 400 mil pesos, autorizados por la Cámara Baja; sin embargo, sólo se les entregaron tres mil 894 millones, el resto se regresó a la tesorería; se desconoce en qué fue empleado el recurso.

Uno de las dependencias de la Secretaría de Gobernación (Segob) afectadas fue la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo recorte fue de 17 por ciento, de 73.4 millones asignados sólo recibió 61 millones de pesos, lo cual comprometió el cumplimiento de sus objetivos relacionados con la alimentación, la salud, seguridad social, prevención y atención integral de las adicciones; así como derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, el Centro Nacional para la Prevención y Control de VIH/SIDA sufrió una disminución de 9.2 por ciento de sus recursos al quedar 423 millones 600 mil pesos de los 466 millones 600 mil pesos que se tenían etiquetados.

A estas dependencias se suma el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, al retirarle el 19.7 por ciento de lo asignado, quedando en mil 624 millones 100 mil pesos de los dos mil 23 millones de pesos que se le habían autorizado. Dicha situación disminuyó los alcances en materia de salud sexual y reproductiva, prevención del cáncer cervicouterino y de mama, entre otras acciones.

Los recursos para la atención psiquiátrica también se vieron afectados en un 42.3 por ciento, de los más de mil 200 millones de pesos avalados, sólo resultaron efectivos poco más de 692 millones de pesos.

También el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades; la Comisión Nacional contra las Adicciones y el Instituto Mexicano de la Juventud, sufrieron recortes del 10.7, 33.4 y 68.7 por ciento de sus recursos, respectivamente.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.