Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, al sur de Veracruz, miles de vehículos permanecen varados debido a un bloqueo iniciado por habitantes de la comunidad Mundo Nuevo, en Coatzacoalcos, ya que perciben intensos olores químicos en la región, sin que Pemex ni las empresas petroquímicas de la zona hayan aclarado si se trata de una fuga, desfogue o desechos que contaminen el ambiente.
La protesta, que ya lleva más de 24 horas, refleja la preocupación de la comunidad por los posibles riesgos a su salud.
Asimismo, los manifestantes indicaron que algunos de los pobladores ya presentan afectaciones a su salud como sangrado nasal y dolores de cabeza; además reportaron la muerte de cinco personas en la comunidad, aunque no se ha confirmado si la contaminación es la causa de esos decesos.
Además, amagan con no levantarán el bloqueo hasta recibir una respuesta clara de las autoridades sobre lo que ocasiona los olores.
Cabe mencionar que la zona petroquímica del sur de Veracruz, que incluye los complejos Cangrejera, Pajaritos, Sales del Istmo y Braskem-Idesa, es una fuente constante de preocupación para las comunidades cercanas.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.
Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.
Las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra.
La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.
El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.
El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo ha provocado indignación en la sociedad guerrerenses, así como la exigencia de justicia, que se extiende por todo el país.
Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.
Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.
Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.
Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.