Cargando, por favor espere...

Concesionarios extraen 33 mil millones de litros de agua en CDMX
De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) permite extraer más de 33 mil millones de litros del vital líquido al año a por lo menos 172 particulares; lo cual representa unos 93 millones de litros al día, líquido que no depende del abastecimiento de la tubería general de la Ciudad de México (CDMX).

Hoy en día, hay millones de capitalinos que afrontan la escasez del líquido con las medidas de restricción que aplican las autoridades de la CDMX; sin embargo, existen complejos habitacionales, escuelas privadas, panteones, iglesias, deportivos y fundaciones que, de los 33 mil millones de litros subterráneos, extraen el 14 por ciento, es decir, alrededor de cuatro mil 622 millones de litros, según el Registro Público de Derechos de Agua de la dependencia federal.

A estas cifras se suman los 29 mil millones de litros que extraen empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que posee una concesión para explotar con siete pozos más de ocho mil millones de litros de agua al año; asimismo, la Inmobiliaria San Antolín que tiene la segunda concesión más abundante de la CDMX con mil 687 millones de litros al año.

La situación anterior es posible debido a que la Conagua ha otorgado concesiones “legales”, de un total de 42 pozos con categoría de servicios y 177 con la de industrial que cuentan con más de un pozo; pero que de acuerdo con especialistas se realiza una distribución inequitativa.

Tan sólo en la administración del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se han entregado 21, cuyos usuarios particulares no dependen de los 780 mil 516 millones de litros de agua anuales de 858 pozos que extrae el Sistema de Aguas de Ciudad de México.

Al respecto, el especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Rodrigo Gutiérrez, advirtió que el sistema de concesiones es demasiado permisivo, ya que se otorgan por un período inicial de 30 años, con la posibilidad de renovarse por otros 30, lo que significa que se está cediendo el control del recurso hídrico a entidades privadas por más de medio siglo, pese a que el agua sigue siendo propiedad de la nación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

El cantante de música mexicana Alfredo Olivas fue privado de su libertad a manos de un grupo armado, luego de haberse presentado en las inmediaciones del Municipio de Concha de Oro en Zacatecas.

Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

El PAN en el Congreso local advirtió que defenderá a “muerte” los presupuestos anuales que presentaron tanto el IECM como el TECDMX, debido a que arriesga la elección del próximo año.

La lucha podría prolongarse hasta que los manifestantes reciban una compensación por el tiempo de servicio que han ofrecido.

Como resultado de protestas antitaurinas, una jueza ordenó la suspensión, nuevamente, de las corridas de toros, de acuerdo con una resolución publicada el día de hoy, miércoles 31 de enero.

Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.

La alcaldía Miguel Hidalgo restableció los sellos de clausura en la obra ubicada en Paseo de Lomas Altas 238.

Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.

Los productores aseguran que la contaminación en los cauces está provocando la muerte de varias especies de peces; además, el vital líquido se torna casi inservible para las labores de agricultura.

La directora general de la AMIS, Norma Alicia Flores, dio a conocer que en 2023 se robaron en México 61 mil 222 unidades aseguradas, es decir, un incremento de 2.3 por ciento con respecto al 2022.

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.

La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.